Empresas y finanzas

La aerolínea brasileña Gol reduce el plan de expansión de su flota

Río de Janeiro, 6 jul (EFECOM).- Gol, la aerolínea nacida en 2001 con la política de costes y tarifas bajas y que ya es la segunda mayor de Brasil, anunció hoy que, ante los problemas de infraestructura de la red aérea brasileña, ha decidido adquirir menos aviones que los que había previsto para los próximos años.

La aerolínea, cuyo plan de expansión de la flota preveía que estaría operando con 119 aviones en 2008, ahora sólo espera aumentar su número de aparatos hasta 112 el próximo año.

El nuevo plan prevé que Gol cerrará este año con 103 aeronaves, una más que en la anterior previsión, y que las adquisiciones seguirán progresivamente, pero a menor ritmo, hasta un total 143 en 2012, para cuando inicialmente esperaba contar con 152 aviones.

"La compañía está reduciendo su plan de crecimiento de la capacidad para poder dar continuidad a sus planes de desarrollo de la red de vuelos y reducción de costes, y para ayudar a compatibilizar mejor el crecimiento de la oferta de asientos con la capacidad del sistema aéreo brasileño", según una nota que la aerolínea envió a la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

La justificación se refiere a la crisis aeroportuaria que sufre Brasil en los últimos meses y que ha provocado la cancelación y el retraso de numerosos vuelos en todo el país; aglomeraciones de pasajeros en los aeropuertos y hasta protestas poco pacíficas.

La crisis ha sido explicada por las autoridades a supuestas "operaciones tortugas" de los controladores y problemas meteorológicos, pero los especialistas citan la falta de inversiones en la red aérea y a las deficiencias de los instrumentos con que trabajan los controladores aéreos.

"Las revisiones en el plan de crecimiento de la flota deben reducir la edad promedio de los aviones y los costes de mantenimiento", según el comunicado de la empresa al mercado.

La aerolínea, sin embargo, garantizó que la flota será suficiente para "atender el aumento del tránsito de pasajeros en los mercados que la compañía atiende".

La empresa calcula en un 12 por ciento al año el crecimiento de la demanda del transporte aéreo de pasajeros en el mercado doméstico en 2007 y 2008. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky