Empresas y finanzas

Beneficio de la aerolínea brasileña TAM cae un 53 por ciento en trimestre

Río de Janeiro, 10 may (EFECOM).- TAM, la mayor aerolínea de Brasil, obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 59,2 millones de reales (unos 29,3 millones de dólares), el 53,3 por ciento inferior al del mismo período del año pasado.

Según el resultado divulgado hoy por la aerolínea en comunicado a sus accionistas, las ganancias de la empresa se redujeron pese a que el número de pasajeros transportados en el período aumentó el 20 por ciento y llegó a 6,7 millones.

El beneficio se redujo pese a que la facturación neta operativo de la empresa en el primer trimestre subió hasta 1.834 millones de reales (unos 907,9 millones de dólares), con un crecimiento del 15,5 por ciento.

El beneficio operativo del período, por su parte, se redujo el 56,2 por ciento, hasta 83,4 millones de reales (unos 41,3 millones de dólares).

Pese a las cifras negativas, la empresa informó de que en el trimestre alcanzó una participación media en el mercado de vuelos internos en Brasil del 48,5 por ciento, y del 60,9 por ciento de los vuelos internacionales.

La empresa elevó el número de vuelos y el de pasajeros en el período, pero su tasa de ocupación interna cayó al 70,7 por ciento en el primer trimestre, frente al 71,0 por ciento en el mismo período del año pasado.

La tasa de ocupación en los vuelos internacionales cayó desde el 77,3 por ciento en el primer trimestre de 2006 al 71,2 por ciento en los tres primeros meses de este año.

La aerolínea, además, sufrió en el período los efectos de la crisis aeroportuaria en Brasil desde octubre del año pasado y que se ha caracterizado por cancelaciones y atrasos de vuelos, una elevada congestión de pasajeros en las terminales y protestas de los viajeros.

Esto ayudó a elevar los costos con tarifas sobre aterrizajes y despegues y auxilio a la navegación el 43,6 por ciento en el primer trimestre con respeto al mismo período del año pasado. En la misma comparación los gastos con combustibles crecieron un 21,4 por ciento.

El total de los costos de operación de la empresa subió un 24,6 por ciento, hasta 1.745,8 millones de reales (unos 864,3 millones de dólares).

En su informe a los accionistas, la empresa presentó como hechos destacados este año la firma de alianzas y de acuerdos para compartir vuelos con las aerolíneas TAP (Portugal) y LAN (Chile).

Igualmente destacó el inicio de un vuelo diario con destino a Milán, el tercer vuelo diario hacia París y la segunda frecuencia diaria a Santiago de Chile.

La empresa informó igualmente de que sus acciones se apreciaron en un 30 por ciento hasta el 30 de marzo.

TAM prevé que su participación en el mercado interno llegará al final del año al 50 por ciento, gracias a un aumento de la demanda de entre el 10 y el 15 por ciento.

La aerolínea, principal beneficiada con la grave crisis financiera sufrida por Varig, que era hasta hace algunos años la mayor del país, vuela a 48 destinos en Brasil y tiene vuelos directos para otros siete destinos internacionales: Nueva York y Miami (Estados Unidos), París, Londres, Milán (Italia), Buenos Aires y Santiago. EFECOM

cm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky