Empresas y finanzas

Euforia contenida para el desembarco del jamón en China

Pedro Alberti

Pekín, 6 jul (EFECOM).- Pese a que el Rey Don Juan Carlos consiguió el mes pasado en su visita a China volver con un visto bueno definitivo al jamón por parte de Pekín, la euforia desatada en el sector tendrá que contenerse, pues a este manjar le faltan aún meses para situarse al alcance del paladar de los chinos.

El "pasaporte" a este potente mercado fue comunicado al Rey por el primer ministro chino, Wen Jiabao, y copó al instante la atención de los medios y del sector porcino.

Según confirmaron a Efe fuentes de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España (Ofecomes) en Pekín, decenas de empresarios españoles se han dirigido desde entonces a su Departamento de Productos Agroalimentarios, esperanzados en comenzar de inmediato sus exportaciones al gigante asiático.

Algo poco factible, pues los "detalles técnicos" que según Wen había de ultimar su compañero Bo Xilai, titular del Ministerio de Comercio chino, no son meros flecos, sino que incluyen una certificación de los mataderos españoles por parte de técnicos chinos y la posterior negociación de un modelo de certificado que permita las exportaciones.

Tras solicitar el permiso para la exportación y rellenar un cuestionario al que las autoridades chinas han respondido de forma favorable, tal y como comunicó en primicia Wen al Rey, el proceso encara ahora estas dos etapas fundamentales.

La certificación podría ejecutarse el próximo mes de agosto, según estimó Wang Ning, director de Seguridad de Importación y Exportación de Carnes de la Administración General de Calidad, Supervisión y Cuarentena de China (AQSIQ, en inglés), quien evitó pronunciarse sobre la fecha definitiva de arranque de las exportaciones.

Mientras, la negociación seguiría a la certificación y consistiría en la expedición del certificado de sanidad y el registro de las empresas españolas en China, explicó Wang.

Ante la incertidumbre generada al respecto, la Ofecomes de Pekín ha enviado a las empresas interesadas una misiva en la que explica los pormenores de la negociación iniciada en 2002 con la AQSIQ por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dichos contactos aumentaron después de que el 11 de noviembre de 2005 se levantara la prohibición china contra las importaciones de cárnicos españoles, un veto provocado en su momento por los brotes de peste porcina registrados en España.

Sin embargo, junto a esta última razón, subyació el proteccionismo económico chino, por algunos considerado un incumplimiento de su compromiso de apertura de mercado alcanzado con la Organización Mundial del Comercio (OMC), y manifestado a través de continuas trabas legales a la entrada foránea en sus mercados.

Los empresarios españoles ven en el acuerdo una posibilidad no sólo de exportar jamones, embutidos y carnes porcinas, productos de "gama alta" dirigidos a los 30 millones de millonarios y la nueva y creciente clase media china.

Para ellos, China también puede ser una vía de salida rentable para los despojos del cerdo, tal y como hace Estados Unidos, por poner un ejemplo, con las patas o crestas del pollo, de gran aceptación entre los chinos, una idea con la que la empresa palentina Industria Gastronómica Cascajares SL ya hizo sus pinitos.

No obstante, pese a la dificultad que plantea de inicio, el objetivo primordial para el mercado chino que barajan los empresarios del porcino tiene nombre propio: el jamón ibérico, una marca asociada a la calidad, un valor con creciente demanda entre los nuevos "ricos" del gigante asiático.

A ello se une el delicado momento de la industria ganadera porcina local, sacudida por varias enfermedades, la más grave la "enfermedad de la oreja azul", que en junio contagió a miles de puercos y elevó los precios de la carne porcina en un 26,5 por ciento.

Por pocos que sean, siempre habrá más chinos dispuestos a comer jamón que jamones exportables, lo que asegura el futuro en China de uno de los estandartes de la gastronomía española. EFECOM

pa/mz/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky