Empresas y finanzas

Ultima subida Euribor afecta especialmente madrileños, vascos y catalanes

Madrid, 30 jun (EFECOM).- El avance del Euribor en junio, el vigésimo primero consecutivo y que ha llevado al principal indicador para fijar el precio de las hipotecas al 4,506%, supone que aquellos que revisen próximamente su cuota mensual verán como crece en 86,05 euros de media, si bien en Madrid, Baleares y País Vaco la subida es mayor.

El Euribor, en máximos desde mayo de 2001, se ha quedado en junio a unos 0,7 puntos de su máximo histórico, fijado en agosto de 2000 en el 5,248 por ciento, cota que podría rozar este año de seguir con su evolución al alza.

Este nuevo incremento supone un nuevo encarecimiento de las hipotecas, que subirán una media de 86,05 euros al mes y 1.032 euros al año para aquellos que adquirieron su vivienda hace un año.

La subida del indicador la sufrirán de un modo más acentuado las familias madrileñas, catalanas, vascas y baleares, ya que el importe medio de las hipotecas constituidas en estas regiones es más elevado que en el resto de autonomías.

Al tomar como referencia la hipoteca media constituida en junio de 2006 para la compra de una vivienda en España (140.179 euros a 26 años de plazo), a la que se aplique la revisión del Euribor del pasado junio, la cuota experimentará un incremento de 86,05 euros al mes y de 1.032,60 euros al año.

Sin embargo, en Comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco, las hipotecas que se revisen con el Euribor de junio, experimentarán una subida mensual superior a los 100 euros, ya que los madrileños pagarán 113,52 euros más al mes, los catalanes 103 y los vascos 100,15 euros más que un año antes.

Estas diferencias entre regiones obedece a que el importe medio de las hipotecas constituidas varía desde los 184.946 euros, que como media se piden en Madrid para adquirir una vivienda, a los 100.657 euros de Extremadura.

Así, en el caso de los madrileños, la subida media llega a 113,52 euros al mes por cada 185.000 euros de préstamo a 26 años, lo que supone un desembolso de unos 1.362,24 euros más al año.

Esta subida de las cuotas mensuales llega a 103 euros en Cataluña, un poco más que el País Vasco (100,15 euros) y por encima del incremento que experimentan en Baleares (93,76 euros) y en Aragón y Navarra, donde suben 84,18 euros al mes.

El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se situarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.

Según datos del mercado, desde 1999, cuando comenzó a cotizar el Euribor, el indicador sólo ha estado por encima del 4,5 por ciento en once meses, todos ellos entre mayo de 2000 y mayo de 2001.

La razón de las subidas del Euribor está en la política monetaria que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro.

En virtud de esa política, el tipo de interés oficial en la Eurozona ha pasado del 2 al 4 por ciento, tras ocho subidas consecutivas de un cuarto de punto.

Si en los primeros meses del año, los analistas estimaban que los tipos cerrarían el año en el 4 o el 4,25 por ciento, ahora, la mayoría no descarta que finalizarán en el 4,5 por ciento, lo que supondrá un fuerte golpe para las economías más endeudadas.

En la siguiente tabla se recogen datos, por CCAA, sobre la cuantía media de las hipotecas constituidas en junio de 2006, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, así como la subida mensual y anual que experimentarán las cuotas al aplicarles la subida del Euribor este mes en la revisión anual de un préstamo a 26 años.

CC.AA HIPOTECA SUBIDA SUBIDA

MEDIA MENSUAL ANUAL

=================================================================

Andalucía 122.640 75,29 903

Aragón 137.136 84,18 1.010

Asturias 102.026 62,63 751

Baleares 152.743 93,76 1.125

Canarias 112.161 68,85 826

Cantabria 109.835 67,42 809

Castilla-León 120.652 74,06 888

Castilla-L.Mancha 125.275 76,90 923

Cataluña 167.797 103,00 1.236

Com. Valenciana 124.734 76,57 919

Extremadura 100.657 61,79 741

Galicia 116.688 71,63 859

Madrid 184.946 113,52 1.362

Murcia 118.436 72,70 872

Navarra 137.136 84,18 1.010

País Vasco 163.147 100,15 1.202

Rioja La 132.029 81,04 972

Ceuta y Melilla 112.405 69 828

===========================================================

MEDIA 140.179 86,05 1.032

EFECOM

ads/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky