Asunción, 29 jun (EFECOM).- El presidente boliviano, Evo Morales, sugirió hoy hacer una campaña internacional para "terminar" con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), al que varias empresas han recurrido para denunciar a Bolivia.
En el plenario de la Cumbre del Mercosur, que se celebra hoy en Asunción, Morales atacó a las compañías que "no cumplen con las normas bolivianas, no cumplen con los contratos, e incluso no pagan impuestos, y recurren al CIADI", tribunal que depende del Banco Mundial (BM).
En el CIADI "siempre los Estados pierden, nunca ganan, y si alguno hubiese ganado, seguro que sería Estados Unidos", dijo Morales.
Respaldó la "idea de los movimientos sociales de hacer una campaña internacional para terminar con el CIADI" y sostuvo que los países de la región deben "dignificarse" ante "algunos organismos internacionales que les imponen sus políticas".
Por otra parte, Morales celebró la propuesta del presidente argentino, Néstor Kirchner, para coordinar políticas que permitan superar los problemas energéticos que vive la región, pero en este punto alertó sobre los peligros que encierra la estrategia de desarrollo de biocombustibles para la seguridad alimentaria de los pueblos.
Bolivia está asociado al Mercosur y solicitó su adhesión plena al bloque hace un año, aunque las negociaciones para este ingreso no ha avanzado. EFECOM
nk/lb/jma
Relacionados
- Vizcaya cierra hoy la campaña de renta con más de 550.000 declaraciones
- Economía/Fiscal.- El próximo lunes concluye la Campaña de la renta, que ya registra un incremento del 22% en los pagos
- RSC.- Endesa lanza la campaña 'El recorrido de la energía', destinada a 100.000 escolares de Castilla-La Mancha
- Air Nostrum lanza campaña vuelos siete ciudades España para residentes islas
- RSC.- Lancia pone en marcha su campaña de colaboración con Proyecto Hombre