TEHERÁN (Reuters) - El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el miércoles que la república islámica no dialogará con Estados Unidos acerca de su programa nuclear a no ser que se levanten las sanciones y las amenazas militares.
"Lo que dicen, nuestro presidente y otros, de que negociaremos; sí, lo haremos, pero no con América, porque América no está negociando sinceramente como un negociador normal", dijo Jamenei en un discurso televisado ante altos cargos.
"Dejen de lado las amenazas y dejen de lado las sanciones", agregó.
El presidente Mahmud Ahmadineyad ha dicho que Irán está dispuesta a reanudar las negociaciones con seis potencias mundiales - las cinco con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania - en las próximas semanas.
No estaba completamente claro en primer término si Jamenei descartaba la reanudación de las negociaciones con los seis o si no habrá conversaciones bilaterales con Washington, algo poco probable, debido a que ambos países no tienen relaciones diplomáticas.
Las potencias quieren que las negociaciones se centren en cómo controlar el polémico programa iraní de enriquecimiento de uranio, algo que Teherán considera fuera de toda negociación. La república islámica sostiene que su programa es para generar electricidad, mientras que los países occidentales sospechan que pretende fabricar bombas atómicas.
Relacionados
- PP Álava rechaza una subida de impuestos porque sería "contraproducente" en la actual situación económica
- PP rechaza una subida de impuestos porque sería "contraproducente" en la actual situación económica
- Arenas apela al "espíritu" de Blas Infante para que Andalucía "despierte" y "no se conforme" con la situación actual
- PP cuestiona la conveniencia del acuerdo para la cobertura de ETB en EE.UU., dada la actual situación de crisis
- Materias primas: Situación actual en el mercado del cobre