
Madrid, 29 jun (EFECOM).- La Fiscalía Anticorrupción ha pedido cinco años de cárcel para el ex presidente de Avanzit Juan Bautista Pérez Aparicio por un delito continuado de apropiación indebida, al desviar presuntamente 1,42 millones de euros de la compañía tecnológica meses antes de que la sociedad presentase su suspensión de pagos.
En el escrito de acusación de Anticorrupción, conocido hoy, la Fiscalía solicita además cuatro años y diez meses de prisión para el antiguo consejero de Avanzit, M.N, y para el ex director financiero Eduardo Suñer Martín, por cooperar en el desvío de esta cantidad de dinero a través de seis transferencias desde cuentas de Avanzit hasta cuentas personales o a nombre de Gurugu Inversiones, propiedad de Pérez Aparicio.
Además, reclama que estos imputados indemnicen a Avanzit con un montante de 1,42 millones de euros -el dinero transferido a cuentas personales del ex presidente de Avanzit y de Gurugu Inversiones- y paguen multas que suman 183.000 euros.
Según Anticorrupción, Juan Bautista Pérez Aparicio, que abandonó la compañía tres días después de estos pagos, obtuvo un "beneficio ilícito" a costa de los activos de la sociedad y "valiéndose de las facultades inherentes al cargo que ostentaba" con seis transferencias realizadas entre el 17 de enero y el 26 de junio de 2002, por cantidades que oscilan entre los 20.000 y los 480.000 euros.
Precisamente, la investigación sobre estos pagos comenzó, a principios del 2005, una vez que la empresa de telecomunicaciones Avanzit suspendiese su cotización en bolsa durante seis días tras una comunicación del antiguo secretario de la compañía, que daba cuenta de estos desvíos que no "han sido reintegrados ni siquiera parcialmente", de acuerdo al escrito de Anticorrupción.
Una carta de los auditores de Avanzit, Deloitte & Touche, asegura, además, que "los mencionados pagos no se desglosaron como remuneraciones ni como saldos relacionados con los mismos del Consejo de Administración" en las cuentas anuales del 2002 y 2003.
Los gestores posteriores de Avanzit, presidida actualmente por Javier Tallada, detallaron que los primeros dos pagos, por 601.012,1 euros y en enero de 2002, fueron autorizados por el propio Pérez Aparicio a favor de Gurugú Inversiones, participada en un 90 por ciento de su capital por el ex presidente de Avanzit.
M.N, ex consejero de Avanzit, ordenó la tercera transferencia en mayo del 2002, por 150.253,02 euros, a la compañía Gurugú Inversiones, "días antes de abandonar la compañía y conociendo la ausencia de acuerdo social" para estas operaciones.
El resto de abonos, otros tres por 770.000 euros, fueron pagados a Pérez Aparicio en junio del 2002 previa autorización del ex presidente de Avanzit.
Respecto a la participación del ex director financiero Eduardo Suñer, la fiscalía dice que "se prestó a efectuar las transferencias sin exigir justificación alguna" y realizó "una contabilización" de estas salidas de capital "que condujo a su ocultación", mediante "un asiento de ajuste de compensación" por importe de 1,35 millones de euros y otros dos asientos en octubre de 2002, cuando presentó suspensión de pagos la compañía.
Precisamente, el 29 de junio de 2002 la compañía Avanzit despidió a Juan Bautista Pérez Aparicio, anterior presidente de Radiotrónica, quien, un año después, el 27 de junio de 2003, llegó a volver al Consejo de Administración de la empresa de telecomunicaciones hasta diciembre del 2004, fecha en la que Avanzit investigó los pagos.
También Pérez Aparicio, condenado por conducir bajo los efectos del alcohol, hubo de declarar, en 2004, junto a otros dos consejeros de la empresa, ante el Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid por una querella presentada contra él por su antecesor en el cargo, Antonio López García, por un supuesto delito societario y de apropiación indebida, que posteriormente fue archivada..
En su día, Juan Bautista Pérez Aparicio negó posibles irregularidades contables en la gestión de la compañía y afirmó que los 1,42 millones de euros transferidos a una cuenta de su propiedad respondían a un préstamo de la empresa para la compra de acciones. EFECOM
dsp/jma
Relacionados
- Economía/Motor.- El fiscal mantiene la petición de seis años de cárcel para el presidente de Hyundai
- Audiencia León condena presidente de MSP a dos meses cárcel por fraude fiscal
- El fiscal pide seis años de cárcel al ex presidente Eurobank por estafa y delito
- Fiscal pide 6 años cárcel ex presidente Eurobank por estafa