
Moscú, 29 jun (EFECOM).- Gazprom y Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) acordaron hoy iniciar el estudio de nuevos proyectos de cooperación en la extracción y transporte de crudo y gas en el país suramericano, informó la corporación rusa en un comunicado.
El vicepresidente de Gazprom, Alexandr Medvédev, y el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, acordaron crear dos grupos de trabajo encargados de la exploración y extracción de hidrocarburos, y las redes de transporte y distribución de gas.
"Las partes repasaron la marcha de los proyectos conjuntos y las perspectivas de cooperación en la exploración y prospección de yacimientos de crudo y gas, así como en la creación de la correspondiente infraestructura", señala la nota de Gazprom.
Agrega que Medvédev y Ramírez "destacaron el alto nivel y el carácter estratégico de la cooperación" entre las dos compañías estatales, según la agencia rusa Interfax.
El comunicado recuerda que Gazprom opera en Venezuela en el marco de un acuerdo firmado con PDVSA en enero de 2005, que en particular permite la participación de la compañía rusa en la certificación de las reservas del bloque Ayacucho-3 de la Faja del Orinoco.
Además, Gazprom fue contratado para trazar un proyecto general de desarrollo del sector gasístico venezolano y participar en el tendido del "gran gasoducto suramericano", que transportará carburante de Venezuela a Argentina a través de Brasil.
En septiembre de 2005, Gazprom ganó una licitación para la exploración y extracción de gas natural en el golfo de Venezuela dentro del proyecto "Rafael Urdaneta" (bloques Urumaco-1 y 2), donde en mayo pasado se decidió iniciar la perforación de pozos.
La nota resalta que Venezuela posee las mayores reservas probadas de gas natural en América Latina, 4,3 billones de metros cúbicos de gas, con una extracción anual de 70.000 millones, así como yacimientos con 11.200 millones de toneladas de crudo.
Añade que en la balanza energética de Venezuela el 41% corresponde al gas natura, el 38% al petróleo y el 21 a las plantas hidroeléctricas, y que el país consume en el mercado interno todo el gas que extrae, sin exportar ni importar ese carburante.
Ayer Chávez recibió al presidente de la petrolera privada rusa Lukoil, Vaguit Alekpérov, con quien trató la entrada de la compañía, que ya explora los yacimientos de Junín 3 en la Faja del Orinoco, en nuevos proyectos energéticos en el país suramericano.
"El sector de los combustibles y la energía está llamado a ser la locomotora de la cooperación entre Rusia y Venezuela", declaró ayer un portavoz del Kremlin quien destacó la "creciente presencia" de compañías rusas como Gazprom y Lukoil en el mercado venezolano.EFECOM
si/txr