Empresas y finanzas

El banco central vietnamita limita los préstamos para inversiones en bolsa

Hanoi, 29 jun (EFECOM).- La institución emisora de Vietnam ordenó a los bancos del país que limiten los préstamos a los inversores en bolsa, con el fin de frenar la especulación en el incipiente sistema bursátil de la nación asiática, informó hoy la prensa oficial.

El Banco Estatal de Vietnam indicó que las entidades financieras con más del tres por ciento de sus activos totales destinados a préstamos relacionados con la bolsa deberán rechazar nuevas solicitudes de los inversores, señala el rotativo "Tuoi Tre".

"No se deberán incentivar los préstamos para inversiones en bolsa, incluso en los casos con avales", dijo el subdirector del departamento de políticas monetarias del banco central, Nguyen Danh Trong.

La medida sigue a los altibajos registrados en el Centro de Intercambio Bursátil de Ciudad Ho Chi Minh (Saigón) en los últimos 18 meses, con un crecimiento del 144 por ciento durante 2006 en el índice VNI, mientras que en lo que va de año ha fluctuado marcadamente.

Mientras, en el mercado no oficial, donde se intercambian mayores volúmenes y está menos legislada, se ha producido, aparentemente, mayores ganancias, con rumores sobre aumentos del cien por cien en las inversiones en un período de pocos meses.

Los analistas han advertido de que esta nueva pasión -la bolsa vietnamita cuenta sólo siete años de antigüedad y hasta el año pasado la mayoría de los habitantes preferían comprar oro o propiedades en lugar de acciones- podría ser irracional, a lo que han contribuido los préstamos bancarios.

Según un análisis reciente del banco central, el promedio de los préstamos bancarios a inversores en bolsa se sitúa en el 2,5 por ciento de las deudas pendientes de pago.

Sin embargo, un funcionario de la institución emisora indicó que en algunos bancos pequeños ese porcentaje se sitúa en el 45 por ciento de los préstamos sin reembolsar.

El diario, que no ofrece cantidades de dinero, agrega que en al menos 12 de los grandes bancos del país los préstamos destinados a la bolsa superan el 7 por ciento del volumen de impagados.

Los bancos comerciales, por su parte, apuntaron no estar preocupados con la tendencia e incluso algunos se aprestaron a cubrir la demanda ante los beneficios que reportan esos préstamos.

"Los altos beneficios siempre van acompañados de altos riesgos", indicó el subdirector general de Incombank, Nguyen Van Thanh, al diario.

Otro empleado bancario opinó que "los bancos se benefician y de momento no han mostrado temores. Ni siquiera se preocupan si los préstamos representan el 10 ó 15 por ciento del total de los préstamos pendientes de cobro". EFECOM

kj/ntc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky