FERROVIAL
17:38:00
29,55

+0,63pts
El Palau de la Música de Cataluña apenas ha podido justificar uno de cada diez euros recibidos por parte de Ferrovial en la última temporada. De acuerdo con los informes de la Agencia Tributaria y de la Oficina Antifraude, a los que ha tenido acceso elEconomista, la constructora abonó 1,47 millones de euros en concepto de patrocinio, pero el Palau apenas ha justificado ante el fisco alrededor de 180.000 euros, el 12% del total recibido.
Ese dinero permitió ya a Ferrovial (FER.MC) convertirse no sólo en el segundo patrocinador de los conciertos del Palau, sólo por detrás de la Fundación La Caixa, que abonó 155.000 euros, sino además ser miembro de honor del Patronato. El resto, 1,2 millones de euros aproximadamente, se habría destinado, supuestamente, al pago de comisiones a CiU.
Hacienda asegura que "para el ciclo de conciertos Palau-100 de la temporada 2008-2009, aparentemente patrocinado de forma espléndida por Ferrovial-Agromán, únicamente se pone como importe del patrocinio 91.152 euros, cifra infinitamente menor a las cantidades satisfechas por la citada empresa, hecho que únicamente encuentra justificación en la circunstancia sobreentendida de que el resto de las aportaciones de Ferrovial-Agromán referidas al señalado ciclo de conciertos, en realidad tenían una finalidad muy diferente y encubrían el pago por obras". Ferrovial también pagó 93.000 euros en 2008-2009 en concepto de patrocinio publicitario.
Facturas
La Agencia Tributaria reconoce en su informe sobre 2009 que no dispone de una información tan completa como la que existía para el año 2008, dado que no tiene todos los extractos bancarios. No obstante, detalla facturas emitidas por la Fundación con destino a Ferrovial y reintegros en una cuenta de Caixa Catalunya, hechos presuntamente por la constructora, por una cuantía de 1,4 millones, la misma cifra prácticamente que, según la Oficina Antifraude de Cataluña, habría pagado la empresa al Palau.
Lo llamativo es que en la mayor parte de los casos el emisor de la factura no es ni el Palau, ni su fundación ni la Asociación Orfeó Catalá, dueña del inmueble. Al contrario, las facturas las emiten empresas ligadas en mayor o menor medida a su anterior gestor, Félix Millet. Se trata de Bonoima, Aysen Producciones 46, Aurea Rusula, New Letter Marketing Directo y Letter Graphic.
De acuerdo con los datos del Registro Mercantil consultados por este periódico, se trata de compañías inmobiliarias, de estudios de mercado, marketing y publicidad, ajenas, en principio, al Palau de la Música.
Pero, ¿qué patrocinó exactamente la constructora de la familia Del Pino? En el programa del Palau 100 correspondiente a la pasada temporada, Ferrovial aparece como patrocinador del concierto inaugural de la temporada, celebrado el 19 de octubre de 2008. Ese día, la orquesta y coro del Gran Teatro del Liceo y la orquesta de cámara del Palau de la Música interpretaron Messa da Requiem, una de las grandes obras lírico-sinfónicas de Guiseppe Verdi.
Además, aunque no consta destacado en el programa, habría participado también en distintos conciertos, a lo largo de 2009, con obras de Beethoven, Schubert, Bizet, Puccini o Mendelssohn, que interpretaron, entre otras, la Orquesta Sinfónica de Montreal o la de Filadelfia.
Entre los años 1997 y 2010, el Palau recibió un total de 12,6 millones de Ferrovial. Al principio, los pagos se dirigieron a la Fundación Palau de la Música, aunque a partir del 2003 fue la Asociación Orfeó Catalá la destinataria. En 2008, volvió a ser la Fundación la beneficiaria de los pagos. "Se puede concluir que los cambios sólo obedecen a la lógica de la ocultación calculada", según la investigación.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros