La Paz, 28 jun (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que la nueva prórroga de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) "le da un respiro" a los exportadores de su país, mientras este sector pidió gestiones para negociar un acuerdo comercial a largo plazo.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos extendió el miércoles hasta febrero de 2008 la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA) que beneficia a Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador por su lucha antinarcóticos, y que vencía este sábado.
"La ampliación del ATPDEA le da un respiro a nuestros exportadores y nos da tiempo para trabajar en la propuesta que hizo el vicepresidente de firmar un acuerdo comercial de largo aliento, respetando las asimetrías que hay entre ambos países", dijo a Efe el viceministro de Comercio y Exportaciones, Pablo Rabzuck.
El funcionario señaló que el gobierno convocará en los próximos días a los exportadores para complementar la propuesta boliviana que se planteará a Washington.
Rabzuck advirtió de que hay temas sensibles que Bolivia no puede negociar como la propiedad intelectual, las compras estatales y el régimen de inversiones.
Los exportadores bolivianos señalaron que la prórroga les da aire por un tiempo y abogaron por un acuerdo a largo plazo como el que están consolidando Perú y Colombia.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, señaló que el convenio de ese tipo es imperativo porque "puede ser la última prórroga, considerando que sólo Bolivia y Ecuador quedarán al margen de este beneficio, porque Colombia y Perú tendrán su propio Tratado de Libre Comercio".
Agregó que el gobierno tiene que "sentarse sin temores a negociar, con personalidad e inteligencia" porque, a su juicio, el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), firmado por el presidente Evo Morales, con Venezuela y Cuba, no es una alternativa para reemplazar al mercado estadounidense.
"Estamos hablando del mercado más grande, el mejor pagador y al mismo tiempo el más competitivo, por eso necesitamos las preferencias arancelarias", puntualizó.
La ATPDEA permite la entrada en Estados Unidos de la mayoría de las exportaciones de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, libre de aranceles, y su no renovación pondría en peligro centenares de miles de puestos de trabajo en la región andina, según sus gobiernos.
En Bolivia, unos 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos dependen de los beneficios de la ATPDEA, mientras que en Colombia el número es de 600.000 empleos y en Ecuador se aproxima a los 500.000, según fuentes oficiales en esos países. EFECOM
rs/ja/jla