Empresas y finanzas

Mercosur creará un fondo de promoción a las pequeñas y medianas empresas

Asunción, 28 jun (EFECOM).- El Mercosur impulsará la constitución de un fondo de promoción al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, una propuesta presentada por Brasil y que hoy fue respaldada por los cancilleres del bloque suramericano.

En el plenario de la reunión del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del Mercosur, que se realiza hoy en Asunción, los representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela celebraron al unísono la iniciativa para financiar con recursos comunitarios proyectos de integración productiva entre las pymes de la región.

El canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, dijo que su país, que mañana, viernes, asumirá la presidencia semestral del bloque, "profundizará el proyecto del fondo para las pymes" promoviendo el debate técnico necesario para articular este esquema de fomento a las pequeñas empresas.

Éste sería el segundo mecanismo de transferencia de fondos creado en el Mercosur, que en julio de 2005 constituyó el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), cuyo objetivo es financiar proyectos de desarrollo e infraestructura.

Sobre este punto, los cancilleres coincidieron también hoy en dotar de mayor agilidad al Focem para que los análisis técnicos de los proyectos no se demoren y los recursos disponibles -75 millones de dólares para este año- sean efectivamente asignados.

El Focem se constituye con aportes anuales de Brasil (70 por ciento,), Argentina (27 por ciento), Uruguay (2 por ciento) y Paraguay (1 por ciento).

Hasta el momento se aprobaron quince proyectos dentro del programa de 2006 en ejecución, mientras que Paraguay presentó la semana pasada otros catorce proyectos a ser financiados con los recursos del programa 2007.

El 48 por ciento de los recursos del FOCEM están destinados a Paraguay, un 32 por ciento a Uruguay, en tanto que Argentina y Brasil se reparten el 20 por ciento restante, una forma de beneficiar a las economías más pequeñas del bloque, que sufren serias asimetrías estructurales respecto de sus vecinos.EFECOM

nk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky