Empresas y finanzas

Parlamento lituano aprueba la construcción de nueva central atómica báltica

Vilna, 28 jun (EFECOM).- El Parlamento de Lituania aprobó hoy una ley para construir una nueva central nuclear en el país en cooperación con Letonia, Estonia y Polonia y con el visto bueno del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

A favor de aprobar el proyecto de ley "Sobre la central atómica" se pronunciaron 105 diputados de la Cámara, mientras otros cuatro votaron en contra y nueve más se abstuvieron", informó la oficina de prensa del Legislativo lituano en un comunicado.

La nueva ley establece que, para llevar a cabo el proyecto, se instituirá una compañía nacional de inversiones y se crearán las condiciones para la participación en el proyecto de los otros tres países, definidos como "socios estratégicos".

Conforme la ley, Lituania controlará el 34% de acciones de la futura planta atómica, mientras que Letonia, Estonia y Polonia tendrán un 22% cada una, y el 51% del lote lituano pertenecerá al Estado.

La nueva central nuclear sustituirá a la antigua planta soviética de Ignalina, en proceso de cierre en cumplimiento de los compromisos de Lituania con la Unión Europea, y debe garantizar la seguridad energética de los países bálticos en las próximas décadas.

La compañía nacional de inversiones se creará mediante la fusión de dos empresas estatales, Lietuvos Energija y Rytu Skirstomeiji Tinklai (Redes de distribución orientales), y de la privada Vakaru Skirstomeiji Tinklai (Redes de distribución occidentales).

Paralelamente a la construcción de la planta atómica, Lituania pondrá en marcha un proyecto para enlazar su sistema energético con los de Polonia y Suecia, en este último caso mediante cables tendidos por el fondo del mar Báltico.

El primer ministro lituano, Gediminas Kirkilas, calificó la aprobación de la ley de "un gran paso estratégico hacia la independencia energética real" del país báltico y sus vecinos de la Unión Europea.

Agregó que este proyecto nuclear refuerza la cooperación regional entre los países bálticos, Polonia y Suecia, y permitirá a Lituania cumplir las normas de la UE para la lucha contra el cambio climático y por la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero.

Lituania cerró en 2004 el primero de los dos reactores de la antigua planta atómica soviética de Ignalina y prevé clausurar definitivamente en 2009 esa central, a la que todavía corresponde el 80 por ciento de toda la electricidad producida en el país.

En mayo pasado, el presidente lituano, Valdas Adamkus, informó de que el director general del OIEA, Mohamed El Baradei, le prometió la ayuda de este organismo en la construcción de la planta nuclear.

Baradei calificó de "acertado" el acuerdo suscrito entre Lituania, Letonia, Estonia y Polonia para la construcción conjunta de esa central nuclear porque "garantizará la seguridad y autonomía energética en la zona", según un comunicado de la Presidencia. EFECOM

va/si/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky