Moscú, 27 jun (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro italiano, Romano Prodi, abogaron hoy por iniciar cuanto antes la construcción del gasoducto South Stream, que unirá Rusia con la Unión Europea por el mar Negro, informó el Kremlin.
Putin y Prodi hablaron por teléfono para repasar algunos asuntos claves de la cooperación económica, ante todo el reciente acuerdo entre las compañías rusa Gazprom y la italiana ENI para preparar el estudio técnico y económico del proyecto, indicó la Presidencia.
"Las partes destacaron que el proyecto, importante tanto para los dos países y la región como para la seguridad energética paneuropea, ya fue respaldado por la Comisión Europea y atrae cada vez más el interés de los estados del sur de Europa", señala el comunicado.
Agrega que los dos mandatarios confirmaron "la disposición mutua de iniciar en un futuro inmediato las labores para plasmar en la práctica los acuerdos alcanzados" por Gazprom y ENI.
El memorando, firmado el pasado sábado en Roma, prevé iniciar el estudio técnico-económico y la valoración política del tendido del gasoducto South Stream entre Rusia y Bulgaria por el fondo del mar Negro para proveer carburante a los países de la Unión Europea.
Previsiblemente, desde Bulgaria un ramal del gasoducto irá por Grecia al sur de Italia, y otro por Rumanía y Hungría hasta Austria y Eslovenia, desde donde asimismo podría enlazar con Italia.
De 900 kilómetros de largo, una profundidad máxima en el agua de 2.000 metros y una capacidad de 30.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, el gasoducto tendrá un coste de miles de millones de euros pagados a partes iguales entre Gazprom y ENI. EFECOM
si/jma
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Solbes se compromete a "minimizar" obstáculos para publicar las balanzas fiscales cuanto antes
- ¿Quién quiere irse cuanto antes de Irak?
- Economía/Macro.- El Gobierno confía en cerrar un acuerdo con la Junta de Andalucía sobre deuda histórica "cuanto antes"
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- Economía.- (Ampl.)Solbes dice que el Gobierno ha perdido la confianza en Conthe y pide que dimita cuanto antes