Empresas y finanzas

Cuba acusa a UBS y Lloyds de plegarse a presiones de EEUU

La Habana, 28 jun (EFECOM).- Cuba denunció hoy el rechazo de la Unión de Bancos Suizos (UBS) y Banistmo, filial colombiana del Lloyds Bank de Londres, a aceptar fondos del Parlamento cubano para afrontar sus cuotas como miembro de organizaciones internacionales atendiendo a presiones de Estados Unidos.

La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en una declaración difundida hoy, denunció que no ha podido hacer efectivas sus cuotas como miembro de la Unión Interparlamentaria (UIP) y del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), por la negativa de los bancos que operan las cuentas de estos organismos a recibir los pagos cubanos.

"Se trata, respectivamente, de la Unión de Bancos Suizos (UBS), radicado en Ginebra, y BANISTMO, radicado en Bogotá y filial del Lloyds Bank de Londres, que se han plegado a las brutales presiones de la Administración de (el presidente de EEUU) George W. Bush para reforzar su criminal y genocida bloqueo contra nuestro país".

La Comisión Permanente de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional "rechaza firmemente las decisiones de ambos bancos y denuncia estas prácticas ante la opinión pública internacional y otros parlamentos del mundo por su carácter discriminatorio, selectivo e ilegal", agregó la declaración.

El Parlamento cubano llamó a la UIP y al Parlatino "a adoptar las medidas pertinentes para defender el derecho de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba a hacer uso de esas instituciones bancarias para el pago de nuestros compromisos financieros".

En noviembre pasado, los dos principales bancos suizos, UBS y Credit Suisse, suspendieron sus operaciones financieras con la isla caribeña por considerar que es un país "sensible" y alegaron, entre otras razones, los altos costes derivados de la vigilancia del respeto y conformidad con las reglas financieras y legales vigentes.

El Banco Central de Cuba denunció que ambas entidades habían cedido a las presiones de Washington.

El grupo UBS fue condenado en mayo de 2004 en Estados Unidos a una multa de 100 millones de dólares por haber violado un embargo de la Reserva Federal relacionado con transacciones en papel moneda con Cuba, Irán y Libia.

Cuba cifra en más de 86.000 millones de dólares las pérdidas provocadas por el embargo económico y comercial impuesto por Estados Unidos sobre la isla hace más de cuatro décadas.EFECOM

mar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky