Londres, 2 abr (EFECOM).- El banco británico Lloyds TSB lanza la primera cuenta bancaria para empresarios musulmanes que cumple con la ley islámica (sharia), según informó hoy esa entidad en un comunicado.
Los 100.000 negocios regentados por musulmanes en el Reino Unido podrán contar con estos nuevos servicios en las dos mil sucursales de Lloyds TSB, que cumplen con la "sharia" y ofrecen a los empresarios servicios financieros sin cobrar ni ofrecer intereses, práctica que en el Islam es considerada como usura.
La institución bancaria, que el año pasado ya lanzó una serie de cuentas corrientes e hipotecas que cumplen con la ley islámica, se ha concentrado ahora en ofrecer servicios al segmento de los empresarios, para lo que ha consultado destacados expertos en el Islam.
El director ejecutivo de banca internacional de Lloyds TSB, Truett Tate, destacó que el objetivo perseguido por la entidad financiera es consolidar su posición como el "líder británico" en servicios financieros para el mundo islámico, para que las "empresas de musulmanes y los nuevos empresarios puedan tener cuentas bancarias que se adapten a sus principios".
Los usuarios del nuevo servicio también podrán acceder a su cuenta en los 4.000 cajeros que Lloyds TSB tiene distribuidos en el Reino Unido, así como a través de internet y por teléfono. EFECOM
lj/jr/jlm
Relacionados
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- Skype tardó un año en lograr inversores y cuenta bancaria
- Sigue la guerra bancaria en Internet: Citibank también eleva el interés de su cuenta