Empresas y finanzas

Gobierno argentino descarta mayor ahorro de energía y advierte a empresas

Buenos Aires, 27 jun (EFECOM).- El ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, descartó hoy nuevas restricciones al suministro de gas para automóviles y una reducción del alumbrado público para ahorrar más electricidad.

De Vido advirtió de que el Gobierno "será inflexible" con las empresas del sector energético para que cumplan, "a rajatabla", con la obligación de garantizar el suministro de electricidad y gas a los hogares.

"Vamos a aplicar toda la legislación tanto en el ámbito de la Secretaría de Energía como en el de la Secretaría de Comercio Interior en lo que hace al abastecimiento", apuntó.

"No tenemos previsto ningún tipo de restricciones en la iluminación de las autopistas, ni de GNC (gas natural comprimido para automóviles)", puntualizó.

El ministro de Planificación apuntó que trabaja en coordinación con la cartera de Economía "para lograr mejorar el cuadro de situación" en el sector energético, que desde fines de mayo está al límite de su capacidad a causa de las bajas temperaturas invernales.

"Vamos a seguir con la verdadera solución del problema, que son las obras. Si no hay obras, si los gasoductos y centrales de generación no se construyen (...) Argentina no podrá seguir creciendo", matizó.

De Vido hizo estas declaraciones luego de un acto de lanzamiento de la licitación para construir el Gasoducto del Noreste, que se abastecerá de gas de Bolivia, y en momentos en que se normalizó parcialmente el suministro del combustible a los grandes consumidores industriales.

"El 99 por ciento a los clientes industriales con contratos de suministro firme tiene hoy el volumen necesario para desarrollar sus actividades", destacó.

La Unión Industrial Argentina, que propone que todos los sectores ahorren electricidad, indicó el martes que, desde hace unas semanas, a alrededor de 4.000 empresas se les ha pedido que reduzcan sus consumos en un 40 por ciento, con el consiguiente impacto en la producción.

La asociación empresarial apuntó además que unas 900 compañías se han visto afectadas por cortes o racionamientos en la provisión de gas.

"Ambas situaciones, en la gran mayoría de las ocasiones, impactan en la producción, dificultan el proceso productivo y generan perjuicios por las complicaciones para efectuar paradas significativas por períodos prolongados", puntualizó.

Mientras, portavoces de las distribuidoras de gas Metrogas y Gas Natural Ban, que atienden a unos 14 millones de clientes en Buenos Aires y sus alrededores, informaron que están restituyendo el suministro industrial.

Las fuentes coincidieron en que el aumento de las temperaturas redujo el consumo domiciliario de gas, que volvió a ser distribuido a las empresas con contratos de suministro "en firme", como se llama a los que pagan una tarifa más alta para no sufrir cortes.

El diario de negocios El Cronista destacó hoy que varias consultoras están revisando a la baja las previsiones de crecimiento de la industria manufacturera, a raíz del impacto de los cortes y racionamientos de la energía.

Desde un consenso en una previsión de crecimiento industrial del 7 por ciento para este año, ahora se calcula un promedio del 6,5 por ciento, según la encuesta de Expectativas de Mercado que publica hoy el Banco Central entre consultoras, bancos de inversión y centros de estudios.

De acuerdo con datos oficiales, la industria argentina creció el 8,3 por ciento en 2006 y acumuló así cuatro años consecutivos de recuperación tras la crisis de 2002. EFECOM

alm/hd/cpy/may

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky