
Ferrovial ha descartado abrir una investigación interna, al menos por el momento, por el supuesto pago de comisiones a la Generalitat de Cataluña bajo los Gobiernos de CiU a cambio de adjudicación de obras. De acuerdo con un informe de la Agencia Tributaria, refrendado después por otro de la Oficina Antifraude, que adelantó ayer este periódico, la constructora de la familia Del Pino realizó donaciones al Palau de la Música, que después eran desviadas al Ejecutivo autonómico.
La compañía insiste en que no va a abrir ninguna investigación porque entiende que no se ha cometido ninguna irregularidad, defendiendo tanto el patrocinio realizado en el Palau como la transparencia y legalidad de los contratos que ha logrado en Cataluña.
"No hemos sido citados por el juez y, en cualquier caso, daremos todas las explicaciones oportunas, tal y como hemos hecho ya en el Parlament", explica un portavoz de la empresa a elEconomista.
El informe de Antifraude
El pasado mes de junio, Juan Elizaga, director de Relaciones Institucionales de Ferrovial, y Pedro Buenaventura, máximo responsable de la empresa en Cataluña hasta el año 2006, comparecieron de hecho en la comisión de investigación abierta en el Parlamento autonómico para esclarecer los hechos. En el informe que ha elaborado la Oficina Antifraude, y que está siendo ahora estudiado por la comisión de investigación, se descubre cómo Ferrovial estableció una cláusula en el contrato con el Palau por el que éste se comprometía a conseguir obras a cambio del patrocinio de conciertos.
Aparentemente, Ferrovial ha promocionado las buenas prácticas empresariales dentro y fuera de su organización. Ferrovial es miembro del Foro de Reputación Corporativa, una institución que promueve el uso de la ética empresarial en el seno de las organizaciones. De hecho, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, fue presidente del lobby el pasado año.
Al margen de la constructora, son miembros del foro otras 14 grandes empresas entre las que se encuentran Agbar, BBVA, Repsol, Telefónica, Abertis, Gas Natural, Iberdrola, Iberia o Renfe. La presidencia del Foro, rotatoria, recae este año en José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
La defensa de CiU
Pese a que el destino final de las aportaciones en concepto de patrocinio de Ferrovial al Palau de la Música están siendo cuestionadas tanto por la Agencia Tributaria como por la Oficina Antifraude del Parlament, el presidente de CiU, Artur Mas, salió ayer en defensa de las adjudicaciones realizadas a Ferrovial en Cataluña.
Mas desacreditó el informe de la Agencia Tributaria. "Las suposiciones que elaboran sobre Convergencia han sido sacadas, según dicen ellos mismos, de páginas de Internet o informaciones periodísticas...Ferrovial ha desmentido rotundamente las afirmaciones del informe".
En la misma línea que han defendido otros miembros de su partido, que aseguran que las concesiones se realizaron conforme a ley, Mas dijo que echaba en falta "que se investiguen las adjudicaciones a Ferrovial y que se compruebe si realmente recibió un trato de favor".
El líder de Convergència, partido al que fueron a parar parte de las comisiones que Ferrovial pagaba a Felix Millet por interceder en la concesión de obras públicas, cree que Cataluña ya está viviendo un clima preelectoral. "A Montilla le interesan las provocaciones, una campaña dura, de descalificaciones, para ver si la gente se cansa y no va a votar", añadió el líder de CiU.