
Madrid, 27 jun (EFECOM).- British Airways (BA) tendría que afrontar una sanción de hasta 187.515 euros en caso de que la Inspección de Trabajo confirmase la sustitución de trabajadores en huelga por otros no vinculados al centro durante la movilización llevada a cabo por los empleados de la aerolínea en Madrid y Barcelona.
El artículo 8 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social tipifica como infracción muy grave los actos de empresarios que sean lesivos para el derecho de huelga consistentes en sustitución de estos trabajadores por otros no vinculados al centro de trabajo, explicaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Trabajo.
La investigación abierta el martes por los inspectores de trabajo concluirá en un plazo máximo de una semana y si se confirma la denuncia formulada por los trabajadores de la compañía, serán las autoridades laborales de Barcelona y Madrid -la Consejería de Trabajo de la Generalitat y la de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid- las que impongan la sanción.
En caso de confirmarse la infracción y que ésta se tipifique como "muy grave", la sanción en su grado y cuantía máximos oscila entre 100.006 y 187.515 euros, mientras que en el medio se sitúa entre 25.001 y 100.005 euros, y en el mínimo, entre 6.251 y 25.000 euros.
Los trabajadores de tierra de la compañía británica en España han convocado huelga desde el pasado lunes hasta el próximo 31 de julio para protestar por la decisión de la compañía de trasladarles a Iberia sin detallar las condiciones, aunque saben que ingresarán en una categoría inferior, o bien extinguir su contrato u optar a otro puesto dentro de la aerolínea británica.
BA ha reconocida que ha suplido con personal voluntario de otros centros de trabajo a algunos empleados que no cumplen con los servicios mínimos.
Los trabajadores en huelga prevén continuar la movilización, sobre todo después de que la Inspección de Trabajo haya levantado actas en los aeropuertos de Barajas y El Prat "para iniciar un proceso sancionador contra la empresa por sustituir a trabajadores en huelga", explicó su abogado, Gonzalo Vidal.
Por su parte, BA ha presentado documentos ante el juzgado "para que se juzgue si esta huelga es legal de acuerdo con el proceso de traspaso a Iberia" de los trabajadores, y critica que los empleados se nieguen a cumplir los servicios mínimos.
En este sentido, explicó que ha pedido a su equipo legal que estudie si el incumplimiento de servicios mínimos y el hecho de que algunos trabajadores que estaban de baja hayan participado en las movilizaciones "supone un incumplimiento de contrato y si su paso a Iberia es aún una opción". EFECOM
kot-pgm/lgo
Relacionados
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz entrega a British Airways 38 autobuses para transportar viajeros en Heathrow (Londres)
- Trabajadores tierra British Airways convocan una huelga a partir del día 25
- CEO de British Airways: "Debemos resolver con urgencia problemas y no confiar sólo en la suerte"
- Iberia, British Airways y Lufthansa, un juego a tres bandas
- Entrevista al consejero delegado de British Airways, las dudas de los expertos sobre la vivienda y el prolongado monopolio de Aldeasa en los aeropuertos