Empresas y finanzas

Ingeniería civil compensará la futura caída construcción viviendas en España

Barcelona, 27 jun (EFECOM).- La ingeniería civil será el principal medio para contrarrestar la previsible desaceleración en la construcción de nuevas viviendas en España, con lo que se asegurará el crecimiento del sector de la construcción hasta 2009.

Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe Euroconstruct, que ha presentado hoy el Instituto de la Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), y que analiza la situación y las previsiones del sector en España y Europa.

El estudio destaca la atención que la sociedad española está poniendo sobre los avisos de fin de ciclo de la industria de la construcción, aunque advierte de que el único factor preocupante son los tipos de interés y, en especial, la influencia de éstos en el sector de la vivienda.

La edificación residencial está sufriendo una desaceleración que ha sido calificada como "suave y progresiva, de momento" y la no residencial continua con crecimientos discretos de alrededor del 2%, mientras que la ingeniería civil se observa como una oportunidad de amortiguar un futuro efecto negativo, ya que se le pronostican unos incrementos de entre el 5% y el 6% en los próximos años.

Así, el año 2007 "puede ser una año de transición más que un año auténticamente crítico" para el sector en España, mientras que a partir del 2008 se puede entrar en un período de "estancamiento", con el subsector residencial produciendo a un ritmo menor.

Por su parte, las perspectivas para el continente europeo se sitúan en un 2,1%, superiores a los pronósticos del 1,7% que se citaban en anteriores informes.

Este ascenso se fundamenta en el aumento de la edificación no residencial, cuyo dato de crecimiento para 2007 es del 4,3% gracias a la fuerte expansión del mercado de oficinas.

El sector residencial es el que cuenta con una previsión más pesimista a corto plazo, con un crecimiento del 0,8% para 2007 y leves descensos (-0,8% y -0,1%) para 2008 y 2009.

En mercados tan importantes como Franca e Italia la demanda se ha debilitado, pero el informe confía en que los países del Este -sobre todo Polonia, la república Checa y Eslovaquia- tiren del carro continental.

En cuanto a obras públicas, se espera un crecimiento de este sector del 4% en 2007, fundamentado en las infraestructuras de transporte y con especial relevancia, otra vez, de los países de la Europa Oriental, que experimentarán crecimientos entre tres y cinco veces superiores a la media de los países occidentales. EFECOM

gmp/mg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky