Empresas y finanzas

Rechazado en apelación el recurso en urgencia de Rayet contra Eiffage

París, 27 jun (EFECOM).- El Tribunal de Apelación de Versalles rechazó hoy el recurso presentado por el grupo español Rayet por el procedimiento de urgencia contra la decisión de la mesa de la junta de la compañía francesa Eiffage, en la que tiene un 4,21% del capital, de privarle de derechos de voto.

La sentencia en apelación confirma el dictamen del Tribunal de Comercio de Nanterre, que el pasado día 1 ya había dado la razón a la dirección de Eiffage.

La compañía francesa justificó la privación de derechos de voto de Rayet y de otros 88 accionistas españoles -que en conjunto controlan el 19,6% de la empresa francesa- por haberse concertado con Sacyr, que es el primer accionista con el 33,3%.

La corte de Versalles no cierra la contestación de Rayet ante los tribunales por su privación de derechos de voto, ya que los jueces por el procedimiento de urgencia se limitaron a examinar si había motivos para suspender la decisión de la mesa de la junta mientras el Tribunal de Comercio de Nanterre se pronuncia sobre el fondo del asunto, algo que tardará semanas e incluso meses.

En cualquier caso, el Tribunal de Apelación estipuló que la mesa de la asamblea era competente para privar de derechos a Rayet y a otros 88 accionistas españoles, en contra de lo que argumentaba el primero.

Además, estimó que "no parece que la mesa tomara una decisión arbitraria al actuar como un primer 'juez de la evidencia'", ya que disponía de "elementos objetivos y demostrados" del concierto con Sacyr.

Cita en particular la participación de Sacyr (33,3%), la facturación de Rayet en relación con los 400 millones de euros que invirtió en la compra de acciones de Eiffage, la "concomitancia" de las operaciones de esas dos empresas españolas, así como la solidaridad mostrada por sus representantes durante la asamblea general del 18 de abril pasado.

Los jueces se hacen eco de los argumentos de la dirección de Eiffage, que recordaba cómo en la prensa española cinco días antes de esa asamblea se decía que Sacyr de hecho ya controlaba el 51% de la empresa francesa, lo que significaba que tenía consigo a los otros 89 accionistas españoles.

También alude a otra información publicada ese día en la prensa española, que citaba "fuentes próximas al grupo Rayet", y que anunciaba la voluntad de éste de descabalgar al presidente de Eiffage, Jean-François Roverato, en asociación con otros promotores también españoles que habían unido sus fuerzas para comprar del 10 al 14% de la sociedad francesa.

El dictamen en apelación llega sólo un día después de que la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) de Francia rechazara la oferta de Sacyr para hacerse con los dos tercios del capital de Eiffage que no controla, con el argumento de que está demostrado que actuó en concierto con otros accionistas españoles.

La AMF, que obliga a Sacyr a presentar una nueva oferta con una opción en efectivo y a un precio que podría estar próximo al máximo histórico alcanzado por Eiffage, no tiene pruebas fehacientes de que Rayet fuera uno de los que participó en el concierto -cita a otras seis empresas- pero sí alude a ciertos indicios.

Además, ha puntualizado que sigue investigando, por lo que otras empresas -Rayet entre ellas- podrían sumarse a la lista de los seis.

En su sentencia, el Tribunal de Apelación de Versalles impuso a Rayet el pago a Eiffage de 6.000 euros, además de los 5.000 que se habían fijado en la sentencia del pasado día 1.

También obliga a Eiffamie, estructura que agrupa las participaciones de los directivos de Eiffage, a abonar otros 6.000 euros.

El Tribunal de Comercio de Nanterre celebra mañana una audiencia para abordar las demandas sobre el fondo de Sacyr, Rayet y Portival para determinar si fue legítima la privación de derechos de voto de 89 accionistas españoles, algo en lo que pesará el dictamen de la AMF. EFECOM

ac/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky