Empresas y finanzas

Falta de planificación urbanística y de profesionales, puntos débiles turismo

Madrid, 27 jun (EFECOM).- La secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, calificó hoy de "potente y brillante" la realidad del sector turístico español, aunque reconoció que el desarrollo urbanístico sin planificación y la falta de profesionales cualificados son sus puntos débiles que hay que abordar.

En un coloquio organizado por el Club Diálogos para la Democracia y patrocinado por PriceWaterHouseCoopers, Fernández aseguró, no obstante, que el urbanismo desordenado que padece el litoral español no ha dañado la imagen de calidad que tiene España en el exterior.

Además, agregó que los destinos españoles son cada vez más conscientes de la importancia que tiene la ordenación territorial para su desarrollo turístico.

En la cuestión urbanística, las posibilidades de actuación del Gobierno son limitadas, ya que la ordenación territorial es competencia de las administraciones autonómicas y regionales.

A pesar de ello, Fernández se mostró convencida de que los destinos encontrarán un modelo de planificación más equilibrado, acorde con la vocación turística que elijan.

Se trata de un proceso complejo, ya que requiere acuerdos público-privados y sociales, señaló Fernández, quien dijo hay zonas donde "estamos todavía a tiempo", mientras que en otras es necesario poner en marcha un plan de remodelación para poder seguir siendo competitivos.

La secretaria general insistió en que cada destino puede elegir su forma de desarrollo turístico, incluido el turismo residencial, que no debe demonizarse, porque es compatible con otras modalidades y sigue demandado por los mercados emisores de España.

En cuanto a la dificultad que supone para el desarrollo turístico la falta de personas cualificadas, que se debe, en parte, a las condiciones laborales poco atractivas del sector, hay todavía poca sensibilidad para darle la importancia que tiene, indicó Fernández.

En su opinión, cualquier innovación termina siendo copiada en el mercado global en el que vivimos, por lo que el talento profesional será en los próximos años uno de los principales elementos de diferenciación.

Pese a los citados puntos débiles del sector turístico, éste goza de buena salud y está preparado para afrontar los retos de futuro que exigen adaptar la oferta a los cambios producidos en los mercados emisores que Fernández calificó de una auténtica revolución.

A su juicio, la irrupción de compañías de bajo coste ha impulsado crecimientos de hasta dos dígitos del turismo en aquellas comunidades autonómicas que se encontraban fuera del circuito tradicional de sol y playa.

El Gobierno sigue apostando por este segmento de sol y playa porque es el más demandado y que aporta el mayor gasto medio por turista por su estancia más prolongada.

Fernández destacó, asimismo, la mejora de la oferta hotelera, compuesto en un 50% por establecimientos de cuatro y cinco estrellas, y en algunas zonas incluso en un 60%, frente al 29% que representaba hace años la gama alta.

También se ha conseguido avanzar en el turismo fuera de estación, dado que de los 18,8 millones de turistas adicionales que consiguió España entre 1997 y 2006, 11,5 millones llegaron fuera de la temporada veraniega, aunque ésta concentra aún el 46% del total de los viajes. EFECOM

kot/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky