Barcelona, 23 may (EFECOM).- Los puntos débiles de la industria catalana son el poco dominio del inglés, la falta de empresas globales de capital catalán, la resistencia a la movilidad geográfica, la necesidad de mayor formación científico-técnica, las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones y la innovación.
Esta es una de las conclusiones del libro "Directivos catalanes en el mundo: 30 experiencias" que ha presentado hoy el conseller de Innovación, Universidades y Empresas, Josep Huguet, que recoge la opinión sobre las tendencias de la industria de treinta altos ejecutivos catalanes al frente de multinacionales extranjeras.
Entre la debilidad de las infraestructuras, los ejecutivos hacen especial énfasis en el aeropuerto de El Prat por la importancia de los vuelos internacionales a las ciudades para establecer centros de trabajo o celebrar reuniones o congresos.
Los ejecutivos consideran que en Cataluña hay una atención "excesiva" a los problemas locales, lo que no deja dedicar los esfuerzos necesarios para proyectarse con vistas al exterior.
Como puntos fuertes, los directivos entrevistados destacan la existencia de un tejido industrial fuertemente arraigado, el espíritu emprendedor, el saber hacer o la proximidad a mercados importantes.
Uno de los aspectos mejor valorados de Cataluña es la imagen general del país que se percibe como un buen lugar para vivir y trabajar y se constata que la imagen de Barcelona es muy conocida en todo el mundo.
Los entrevistados apuntan, en general, que mantendrán su presencia en Cataluña, aunque en consonancia con lo que sucede en Europa Occidental no preven ampliaciones de capacidad.
En el futuro, los sectores tradicionales de la industria catalana tenderán a perder fuerza, mientras que hay actividades que disponen de importantes oportunidades, como los sectores agroalimentarios, químico, farmacéutico, sanitario, biotecnológico, medioambiental o de energía renovables.
Los ejecutivos consideran que, si se presta atención a los puntos débiles, Cataluña tiene la capacidad y los recursos para afrontar este momento de cambio de la industria mundial.
El conseller ha señalado que hay que hacer una apuesta clara y decidida por la "innovación" y ha dicho que la "dimensión" es importante para poder competir con cierta garantía en los mercados internacionales y para acceder a altos niveles de I+D.
Los treinta directivos entrevistados son responsables directos de empresas o de áreas que generan anualmente y en su conjunto unos ingresos estimados de más de 100.000 millones de euros y tienen bajo sus órdenes a 160.000 trabajadores.
Los ejecutivos serán nombrados "embajadores" de la Agencia Catalana de Inversiones y tendrán como misión difundir la imagen de Cataluña como centro de dinamismo económico y destino de inversiones empresariales. EFECOM
ao/mg/jla