Empresas y finanzas

Previsiones ventas superan 5.350 millones euros, 5% más que 2006

Madrid, 27 jun (EFECOM).- Unos 100.000 comercios colgarán el próximo domingo el cartel de rebajas para liquidar parte de sus existencias de temporada en moda, complementos y hogar, en una campaña en la que se espera una facturación de 5.350 millones de euros, entre el 5 y el 7 por ciento más que el año pasado.

En algunas comunidades como Madrid o Castilla-La Mancha, las rebajas comenzaron el 21 de junio y en la Comunidad Valenciana el pasado lunes, aunque la mayoría lo harán los próximos domingo o lunes.

Solo Baleares retrasa el inicio de las rebajas hasta dos meses después del 8 de julio.

En Madrid, el sector textil prevé facturar 494 millones de euros, una cifra que supone el 15 por ciento de la facturación global del año, y cada madrileño se gastará alrededor de 90 euros de media en la búsqueda del chollo, informa la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex).

Según explicaron a Efe fuentes de la Confederación Española del Comercio, esta temporada se pondrá en rebajas más ropa que el año pasado debido a la climatología lluviosa de la primavera, que ha retraído a los consumidores de adquirir prendas muy veraniegas hasta ahora.

Los descuentos rondarán entre el 30 y el 40 por ciento desde el primer día, aunque el abanico de reducciones irá desde el 10 al 50 por ciento.

Asimismo, los comerciantes esperan que se consolide una de las tendencias apuntadas en los últimos años: el cambio de actitud del consumidor, que aprovecha las rebajas para adquirir artículos de marca que resultan demasiado caros a su precio inicial.

El portavoz de la Confederación Española del Comercio, Miguel Ángel Fraile, señaló que ya no se trata solo de buscar artículos más baratos, ya que los "out lets" y las cadenas de ropa ofrecen precios bajos de 15 o 20 euros durante todo el año.

"Para comprar estas prendas no hace falta esperar al verano, por ello muchos consumidores se reservan para acceder a artículos de marca a precios asequibles", afirma.

Fraile destacó que las rebajas de verano no congregan tanta aglomeración de público como las de invierno, pero advierte de que el 40 por ciento de las existencias se agotan entre los primeros siete o quince días.

El gasto medio por persona en estas rebajas, cuyo día estrella se prevé el sábado 7 de julio, ascenderá a unos 150 euros por persona, según cálculos de las asociaciones de consumidores.

Las ventas se canalizan en un 40 por ciento a través del pequeño comercio, entre un 35 y un 40 por ciento por las cadenas de ropa y el 10 por ciento en grandes almacenes.

Las tiendas "out let" suponen el 5 por ciento de la cuota de distribución, pero este tipo de comercios no puede hacer rebajas, sino "promociones" o "descuentos", porque venden género de temporadas anteriores, recuerda el portavoz de la Confederación Española de Comercio.

Por comunidades autónomas, Madrid será la de mayor facturación seguida de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Para evitar sorpresas, al pagar las facturas de las tarjetas bancarias, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) recomienda cambios en los hábitos de consumo comprando lo necesario, y no adquirir productos sólo porque están rebajados.

Así aconseja revisar el etiquetado, comprobar que junto al precio rebajado figura el antiguo, exigir la garantía (de dos años) y guardar el resguardo de compra.

Por su parte, los comercios están obligados a cambiar los artículos cuando sean defectuosos, siempre que no se hayan usado.

La CECU subraya que los usuarios pueden pagar sus compras con la tarjeta de crédito salvo que se advierta en lugar visible. EFECOM

mz/is/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky