Madrid, 27 jun (EFECOM).- El Partido Popular (PP), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Convergencia i Unió (CiU) y Bloque Nacionalista Galego (BNG) han presentado sendas enmiendas a la totalidad o de devolución al Gobierno a la Mesa del Congreso al proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) argumenta en su texto de enmienda a la totalidad que este proyecto de Ley requiere un profundo trabajo parlamentario para convertirlo en el instrumento necesario que garantice el desarrollo necesario del medio rural en España.
El GPP defiende que el proyecto se está tramitando de forma apresurada, como así lo demuestra el que el plazo de la entrega de enmiendas a la totalidad acabara ayer, antes de que se terminen las comparecencias en la Comisión de Agricultura, que se han cerrado hoy.
El GPP propone que el trabajo parlamentario perfeccione la coordinación de todas las Administraciones Públicas implicadas en el desarrollo de la norma e incluir medidas concretas que permitan garantizar el futuro del sector primario y de la población rural con un presupuesto suficiente.
Por su parte, los partidos nacionalistas PNV, CiU y BNG coincidieron en señalar en sus enmiendas a la totalidad que este proyecto de Ley invade las competencias de las Comunidades Autónomas.
Así, el Grupo Parlamentario Catalán (CiU) detalla que entre estas materias que constituyen competencia exclusiva de las comunidades autónomas se encuentran los servicios sociales, políticas de género, comercio, turismo, promoción del deporte, cultura e integración de la inmigración, recogidas en el proyecto.
Además, denuncia que en su artículo 26 sobre seguridad ciudadana no hace mención alguna sobre la posible coordinación o delimitación de responsabilidades de las fuerzas de seguridad de Comunidades Autónomas que tienen competencias en materia de seguridad en el medio rural.
El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) considera que hay una "extralimitación competencial por parte del Estado", ya que "el Estado carece de las competencias en materia de desarrollo agrario más allá de la competencia estatal para fijar las bases y llevar a cabo la coordinación de la planificación general de la actividad económica".
Critica además que el proyecto de ley parte de una concepción centralista y que resulta contrario al principio de gobernanza local y al principio de eficacia que persigue la normativa comunitaria y considera que el instrumento normativo elegido para el desarrollo de medidas de actuación para el desarrollo rural es "inadecuado".
El Grupo Mixto-BNG apunta que el proyecto de ley es "demasiado ambiguo" y que "adolece de falta de concreción", por lo que se podría dar una interpretación abusiva que pueda suponer una reducción o recorte de competencias autonómicas en esta materia.
Recordó que en este proyecto, el instrumento básico es la elaboración de "Programas de Desarrollo Rural sostenible", pero, según el Grupo, "dada su falta de concreción parece entenderse que se trata de acciones al margen de las ya establecidas por cada CCAA en su Plan de Desarrollo Rural 2007-2013 (PDR)".
Estas enmiendas a la totalidad se debatirán previsiblemente en el primer Pleno del Congreso que se celebre en septiembre, con lo que el proceso de aprobación del proyecto de Ley se dilataría.
Sin embargo, según indicó el portavoz socialista en la Comisión de Agricultura del Congreso, Alejandro Alonso, el grupo socialista considera que es una ley prioritaria y, por ello, "haremos un esfuerzo para que se apruebe en esta legislatura".
Alonso avanzó que su Grupo, siguiendo una posición dialogante, hablará con los que no han presentado enmiendas para que el proyecto de ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural salga adelante, al tiempo que confió en que algunas de estas enmiendas a la totalidad "no se confirmen". EFECOM
ya/msg/jma