(Sustituye a la FC3089 por la puntualización de Sacyr sobre unas declaraciones previas de la misma empresa)
París, 27 jun (EFECOM).- El grupo español Sacyr, cuya oferta sobre Eiffage fue rechazada por la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF), que le obliga a presentar una nueva modificada, afirmó hoy que mantiene el proyecto de asociación con el grupo francés.
"Mantenemos nuestra idea de la asociación con Eiffage", señaló a Efe un portavoz de Sacyr, que aseguró que "no vamos a desistir" por el dictamen de la AMF, que consideró "injustificado" y contra el que la constructora española tiene intención de recurrir ante los tribunales franceses.
El portavoz consideró "difícil por ahora" la posibilidad de que se busque una solución a su contencioso con la dirección de Eiffage al margen de la batalla en los tribunales.
También insistió en que en su proyecto "nunca ha considerado una fusión" con Eiffage, sino que tienen intención de mantener la identidad y la independencia del grupo francés, y que aunque la opa que habían lanzado era por el 100%, se trataba de una oferta de canje de acciones y el umbral de aceptación era del 60%.
El portavoz puntualizaba así declaraciones anteriores de otro representante de Sacyr, quien había asegurado que las dos empresas están "condenadas a casarse".
El grupo de Luis de Rivero anunció anoche que recurrirá ante el Tribunal de Apelación de París el rechazo de su opa por la autoridad bursátil francesa (AMF).
En su dictamen la AMF consideró demostrado que hubo concierto entre Sacyr y al menos seis de los 89 accionistas españoles de Eiffage que fueron privados de derechos de voto por la dirección de la empresa francesa.
Sacyr, que niega ese concierto, tiene diez días para formalizar su recurso contra la AMF, que no ha establecido ningún plazo para la nueva oferta que exige a la constructora española y que debería incluir al menos una opción en efectivo.
Aunque en principio el precio de esa oferta debería ser el máximo pagado por cualquiera de los actores participantes en el concierto -el más alto de los seis identificados por la AMF fue de 127,30 euros por acción de Eiffage-, no es obligatorio ya que la autoridad bursátil podría modificarlo.
Los títulos de Eiffage, que habían estado suspendidos de cotización desde ayer a mediodía por la fuerte especulación al calor de diversos rumores que le hicieron ganar un 9,32% en tres horas, volvieron a ser negociados hoy en la Bolsa de París a partir de las 10.00 locales (8.00 GMT) y cuatro horas después subían un 0,23%, mientras el índice general CAC-40 caía un 0,60%.
Eiffage considera que Sacyr, con su recurso contra el dictamen de la AMF, está apostando por la vía judicial.
El consejo de administración de Eiffage sólo está previsto que se pronuncie una vez que la constructora española formalice la nueva oferta a la que ha sido obligada.
El culebrón judicial en torno al "número tres" francés de la construcción y las concesiones vive hoy un nuevo capítulo con el pronunciamiento del Tribunal de Apelación de Versalles sobre el recurso, por el procedimiento de urgencia, presentado por el español Rayet.
Rayet es uno de los 89 accionistas de Eiffage privados de derechos de voto el pasado abril por una supuesta concertación con Sacyr, y que en total representan el 17,6% del capital, que sumados al 33,3% del grupo de Luis de Rivero totalizan más del 50%.
Mañana está prevista una audiencia del Tribunal de Comercio de Nanterre que examina las demandas de Sacyr y otros accionistas españoles contra la privación de derechos de voto, y de la que se espera en particular un calendario de la batalla judicial. EFECOM
ac/al/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sacyr y Eiffage, citados mañana a una nueva vista en los tribunales galos tras el informe de la AMF
- Sacyr huele a peligro: el mercado castiga al valor tras la decisión de la AMF
- Sacyr considera fusión con Eiffage es ineludible y no excluye una negociación
- Sacyr recurrirá decisión de AMF sobre opa por Eiffage
- La CNMV gala acusa a Sacyr de concierto en Eiffage y le pide una opa en metálico