París, 27 jun (EFECOM).- El presidente de la filial francesa de Endesa, André Sainjon, afirmó hoy que las autoridades francesas deberían aprovechar las participaciones públicas para imponer obligaciones al futuro propietario, que según los acuerdos para la compra de la eléctrica española debería ser la alemana E.ON.
Sainjon señaló, en una entrevista publicada hoy por "La Tribune" que "tal vez sería oportuno unir en un solo accionista, que podría ser la Caisse des Depots" (CDC, un organismo estatal que gestiona activos industriales) las participaciones que tienen en Endesa Francia dos empresas públicas galas, EDF (18,75%) y Charbonnages de France (16,25%).
Esa minoría de bloqueo -dijo- permitiría al Gobierno francés "obtener la garantía del nuevo comprador de que la política industrial de Endesa Francia continuará", ya que desde que la eléctrica española se hizo en 2005 con la mayoría del capital (el 65%), ha hecho "grandes inversiones".
"En cuestiones energéticas, el papel de los Estados está comprometido incluso cuando se trata de grupos privados", señaló el presidente de la filial francesa de Endesa, que dijo sentirse sorprendido por todas las opas en el sector y se preguntó "dónde va a llevarnos todo eso".
Recordó que en virtud de la oferta de Enel y Acciona sobre Endesa, la filial francesa, así como los activos italianos y una partida de los españoles deben pasar a manos de E.ON.
A ese respecto, manifestó su temor de que en Europa emerjan "tres o cuatro grandes grupos energéticos, lo que podría conducir a una especie de cártel del sector".
Para hacer frente a esa posibilidad, el presidente de Endesa Francia se pronunció por la búsqueda de "equilibrios entre la Europa del sur y la Europa del norte".
"Es deseable que países como Francia, Italia, España, Portugal y Grecia participen en el reforzamiento de sus vínculos en la cuenca mediterránea y Oriente Medio para no depender mañana de Rusia", argumentó.
Sainjon consideró necesaria "una mayor coherencia al nivel europeo para la organización de una verdadera política energética e industrial en un mercado abierto, velando por la preservación del interés general de los Estados" porque "la política también debe tener el control de ciertas orientaciones industriales". EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- Endesa recurre ante Industria condiciones CNE a Enel para tomar 24,9% capital
- CE evalúa con atención condiciones CNE para dejar a Enel comprar 24,9% Endesa
- Economía/Empresas.- La CNE autoriza con condiciones a Enel a elevar su participación en Endesa hasta el 24,9%
- La CNE autoriza con condiciones a Enel a adquirir hasta el 24,9% de Endesa
- La CNE da su bendición: Enel podrá alcanzar el 24,9% de Endesa pero con condiciones