
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha autorizado a Enel a elevar su participación en Endesa hasta el 24,9 por ciento, aunque podrá revocar las decisIones que tome en la eléctrica española si afectan negativamente "al interés general y la seguridad pública españoles".
En la resolución, que es muy similar a la dictada en noviembre pasado para permitir a Acciona superar el 10 por ciento en Endesa, el organismo se reserva la potestad para revisar la autorización si la eléctrica italiana logra un control "conjunto" o "exclusivo" de la compañía que preside Manuel Pizarro.
Según ha informado hoy la CNE, la eléctrica que preside Piero Gnudi deberá informar al regulador energético "de manera detallada" sobre la estrategia del grupo Enel (ENEL.IT) en Endesa (ELE.MC) si afecta "al interés general o a la seguridad pública españoles". La CNE explicita que estos intereses son los relativos a los activos estratégicos, las actividades reguladas y las sujetas a intervención administrativa.
Exigencias
De esta forma, el regulador energético deberá contar con el orden del día de las Juntas de Accionistas y del Consejo de Administración de Endesa y ser informado de los acuerdos adoptados, el sentido y la motivación del voto de sus representantes en los aspectos que influyan en el interés general.
A partir de esta información, el organismo que preside Maite Costa podrá ordenar motivadamente la revocación de cualquier acuerdo, si estima que puede tener "un impacto negativo" en los mencionados intereses generales.
Las condiciones que afectan a los acuerdos de la Junta y el Consejo impuestas hoy por la CNE podrán ser revisadas si Enel las incumple de forma reiterada o no fuera posible garantizar su cumplimiento.
Eliminar los requisitos
No obstante, el regulador señala que estos requisitos quedarán suprimidos cuando se eliminen las restricciones que existen actualmente para comprar Enel y los poderes que tiene el Gobierno italiano en la gestión de la eléctrica.
Por otro lado, la resolución estipula también que Enel debe informar trimestralmente sobre la evolución de su participación en Endesa y la influencia que le confiere.
Si gracias a esta influencia, Enel consigue representación en los órganos de administración de la eléctrica que preside Manuel Pizarro también deberá informar a la CNE, así como de cualquier circunstancia relevante sobre este asunto.
La CNE revisará las condiciones de su autorización si la eléctrica italiana alcanza la capacidad de ejercer "control conjunto o exclusivo sobre Endesa".
Matriz del grupo
Asimismo, según la resolución de la CNE, la eléctrica italiana deberá promover políticas que permitan a Endesa continuar como matriz de su grupo y destinar prioritariamente los recursos económicos generados a financiar y ejecutar los planes de inversión comprometidos en actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
Entre estas inversiones se encuentran las anunciadas por Endesa para el periodo 2006-2011 y las de la Planificación energética 2002-2012 aprobada por el Gobierno.