Empresas y finanzas

Economía.- (Ampliación) Alstom entra en el mercado eólico con la compra de Ecotècnia por 350 millones

La compañía francesa mantendrá las cinco plantas y los puestos de trabajo, y Ecotècnia prevé una construir otra factoría más

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

El grupo francés Alstom anunció hoy la compra del fabricante español de turbinas de viento Ecotècnia por 350 millones de euros, lo que supone su entrada en el mercado de la energía eólica y solar.

Ecotècnia, que cuenta con una plantilla de 765 trabajadores, prevé alcanzar este año unas ventas de entre 300 y 350 millones de euros, con un margen operativo del 7%, según señaló el grupo francés en un comunicado.

En la actualidad, la empresa catalana, con sede en Barcelona, dispone de más de 1.500 turbinas de viento, con una capacidad total de 1.433 megavatios (MW). Ecotècnia tiene cinco fábricas en Coreses (Zamora), Somozas y Río de Pozo (Galicia), Buñuel (Navarra) y Pla de Santa Maria (Catalunya), respectivamente.

La adquisición de Ecotècnia por Alstom se llevará a cabo una vez que se hayan realizado las consultas legales y los procedimientos necesarios para transformar la cooperativa española en una sociedad limitada.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de Ecotècnia, Miquel Cabré, calculó que la operación se formalizará en "tres o cuatro meses" y aseguró que al acuerdo recién firmado "es vinculante".

Según el comunicado de la compañía francesa, Ecotècnia se beneficiará de la implantación mundial de Alstom: podrá desde ahora ampliar su actividad en los mercados de energía eólica y solar y entrar en los nuevos mercados en expansión de América y Asia.

Con la compra, Alstom ofrece ya productos y generación de energía con gas, carbón, hidráulica, eólica, solar e islas convencionales de centrales nucleares.

Fuentes de Alstom aseguraron a Europa Press que está asegurada la continuidad de las cinco plantas de Ecotècnia y de sus respectivos trabajadores, así como Barcelona como sede de la empresa, y destacaron que la propia Alstom se encuentra en Cornellà de Llobregat (Barcelona).

La compañía francesa se mostró satisfecha por entrar así en el sector de las energías solar y eólica. Por su parte, el presidente de Ecotècnia se mostró hoy igualmente satisfecho por convertirse en el "núcleo" de Alstom en estas dos fuentes energéticas.

SE MANTIENE EL EQUIPO DIRECTIVO.

Miquel Cabré afirmó que él y el resto del organigrama se mantiene, así como las cinco plantas, y constató la voluntad de crear una sexta, dedicada a desarrollar aerogeneradores con capacidad de 3 megavatios.

Cabré condicionó la instalación en Catalunya de esta próxima planta al hecho de que esta Comunidad apueste más por energía eólica. "Depende del mercado. Hace falta más potencia eólica instalada en Catalunya", dijo.

PRESENCIA EN SIETE PAISES.

El producto de Ecotècnia está, además de España, en Portugal, Francia, Italia, Japón, India y Cuba, y se están ultimando contratos con México, Polonia e Inglaterra, explicó.

Miquel Cabré afirmó además que "de la mano" de Alstom podrán entrar a fondo en Asia y en América, con China y Estados Unidos como principales objetivos, respectivamente.

SALIDA DE CLADE.

Cabré aseguró que la compañía "no perderá" los valores y los principios de compromiso social" que ha tenido en su cuarto de siglo. Eso es lo que pidió hoy en un comunicado el grupo empresarial cooperativo catalán Clade, al que ha pertenecido hasta ahora Ecotècnia.

Clade aseguró que "respeta" la decisión de la venta a Alstom y de convertirse en sociedad limitada, "teniendo en cuenta la situación de crecimiento excepcional que encara".

Para el grupo cooperativo, la decisión de Ecotècnia ha sido "imprescindible" para garantizar su estrategia de futuro y para "asegurar la continuidad y viabilidad de la empresa y de sus trabajadores a medio y largo plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky