Madrid, 26 jun (EFECOM).- El 25 por ciento de las empresas españolas de tamaño medio utilizan Internet para realizar sus compras según el estudio "Estructura del gasto en compras de las empresas españolas", presentado hoy y elaborado por American Express a través de la empresa Telecyl Estudio.
El director general de American Express Tarjetas Corporativas, Juan Nozal, resaltó "el salto imperial que se ha dado en el uso de internet para las compras" y añadió que las empresas catalanas, con un 30 por ciento, destacan sobre la media nacional en el uso del nuevo canal.
Por el contrario, sólo el 19 por ciento de las empresas del País Vasco utilizan la red para sus compras.
Por sectores, el industrial es el que más gasto online realiza (28 por ciento del total de sus adquisiciones), mientras que el de la construcción tan sólo compra a través de Internet en el 20 por ciento de las ocasiones.
El informe muestra los principales gastos que tienen las empresas, el 99 por ciento invierte en artículos de oficina, el 89 por ciento en seguros para los empleados, el 85 por ciento en informática y el 81 por ciento en viajes y representación.
A la hora de pagar, las empresas eligen la transferencia bancaria y la domiciliación como principales modos de pago, seguidos por la tarjeta de crédito que se utiliza principalmente para el pago de los gastos de viaje (en el 46 por ciento de las ocasiones) y para el de las compras por internet (24 por ciento).
"La utilización de la tarjeta de crédito puede ahorrar hasta el 25 por ciento de los gastos administrativos en la gestión de los viajes y hasta un 5 por ciento en la compra directa", explicó el directivo.
El 88,4 por ciento de las empresas encuestadas asegura que dispone de tarjeta de crédito, pero sólo el 54 por ciento utilizan una tarjeta corporativa.
Según Nozal "las empresas no se están beneficiando de las ventajas que ofrecen las tarjetas corporativas que pueden generar ahorros en las compras cotidianas de las empresas".
Además señaló que, según las estadísticas de American Express, en Estados Unidos la tarjeta cubre el 50 por ciento de los gastos de las empresas, en Italia el 30 por ciento y en España sólo se aplica para el 13 por ciento de los mismos.
Dentro de las compañías, son los directivos los que suelen tener la tarjeta de crédito corporativa (70 por ciento), seguido de los mandos comerciales (40 por ciento) y, en menor medida, los comerciales y los directivos financieros (27 y 26 por ciento, respectivamente).
En cuanto al control de estos gastos, el 96 por ciento de las compañías aseguran tener implantados medios para controlar la gestión del gasto, el software es el medio mas utilizado por un 72 por ciento de las empresas, pero un 56 por ciento de las empresas carece de políticas de compras bien establecidas.
El estudio, que analiza la gestión y el control de los gastos en compras de las empresas medianas españolas, encuestó a casi 600 empresas, cuya facturación oscilaba entre los 5 y 1.000 millones de euros durante el pasado mes de mayo. EFECOM
nur-mvm/pam
Relacionados
- Beneficios récords y fuerte evolución en bolsa: las pequeñas y medianas empresas pisan fuerte
- Las pequeñas y medianas empresas se descubren
- COMUNICADO: Trustive lanza el servicio de hotspot Wi-Fi para pequeñas y medianas empresas
- PREPS(TM) 2007-1 ? lanzamiento de sexta financiación europea PREPS(TM) para medianas empresas
- La mitad de las medianas empresas no protege su innovación