Bruselas, 26 jun (EFECOM).- El director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, acusó hoy a la Comisión Europea (CE) de tomar una decisión política y perjudicar a los consumidores por el posible bloqueo a la compra de la irlandesa Aer Lingus por parte de su compañía, que podría hacerse público mañana.
O'Leary denunció en una rueda de prensa que la decisión del Ejecutivo comunitario está destinada a satisfacer al Gobierno irlandés, el "único que se opone a la operación".
La CE abrió el pasado diciembre una investigación en profundidad sobre la propuesta de adquisición de la aerolínea irlandesa de bandera por Ryanair, de la misma nacionalidad y líder del mercado de los vuelos de bajo coste.
El patrón de Ryanair, que dio por hecho que la CE no autorizará la compra, criticó hoy las "filtraciones" que, a su juicio, se han producido en este caso desde la Comisión.
En su opinión, si finalmente Bruselas bloquea la compra de Aer Lingus por un supuesto perjuicio a la competencia estará perjudicando a los usuarios de esta compañía, a los que Ryanair garantiza un ahorro total de 100 millones de euros anuales si logra hacerse con el control de la aerolínea.
El portavoz de Competencia de la CE, Jonathan Todd, rechazó "completamente" que el Ejecutivo comunitario tome decisiones políticas y recordó que todos sus dictámenes pueden ser recurridos ante la Justicia europea.
Todd dijo que "es muy fácil criticar una decisión que no ha sido tomada" y rechazó "categóricamente" la existencia de filtraciones, al tiempo que explicó que la CE no puede hacer comentarios hasta que la decisión sea tomada, para lo que tiene de plazo hasta el 4 de julio.
El portavoz comunitario señaló que lo que diferencia la fusión de estas aerolíneas respecto a otras que sí recibieron el visto bueno de la CE es que, en este caso, ambas empresas tienen las mismas bases de operaciones, principalmente, en el aeropuerto de Dublín.
En su rueda de prensa, O'Leary rechazó que la fusión impida el acceso de los competidores a este aeropuerto y anunció que varias compañías se han comprometido ya a volar desde Dublín si se confirma la operación.
Para Ryanair, el bloqueo de su compra "no tiene sentido", dado el tamaño de las dos compañías, que juntas representan el 5% del mercado aéreo de la UE, por lo que O'Leary anunció que recurrirá la decisión ante el Tribunal de Justicia de la UE.
A su juicio, el análisis de la CE ignora las medidas a las que se ha comprometido Ryanair, como la reducción de las tarifas de Aer Lingus un 10% al año, la eliminación inmediata de los recargos por combustible y la cesión de derechos de vuelo ("slots") a competidores en los aeropuertos de Dublín y Heathrow (Londres).
Además, O'Leary recordó que en el pasado Bruselas autorizó otras operaciones de concentración de grandes compañías aéreas como la de la francesa Air France con la holandesa KLM o la de la alemana Lufthansa con la escandinava SAS, con la suiza Swiss y con la austríaca Austrian. EFECOM
mvs/epn/jlm
Relacionados
- CE abre investigación en profundidad sobre compra de Air Lingus por Ryanair
- Economía/Empresas.- Ahern se opone "rigurosamente" al monopolio aéreo que podría crearse si Ryanair compra Aer Lingus
- Aer Lingus insta a accionistas a rechazar oferta compra Ryanair
- Aer Lingus rechaza la oferta de compra de 1.480 millones lanzada por Ryanair
- Aer Lingus rechaza la oferta de compra lanzada por Ryanair