Washington, 25 jun (EFECOM).- A partir del próximo domingo el estadounidense Robert Zoellick será el nuevo presidente del Banco Mundial, lo que pondrá fin a varios meses de escándalo que obligaron a su predecesor Paul Wolfowitz a dejar el puesto tras sólo dos años al frente de la institución.
El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial confirmó hoy por unanimidad a Zoellick, quien este próximo fin de semana asumirá la presidencia y quien se declaró hoy "honrado" por la confianza depositada en su persona.
En un comunicado, indicó que está "listo para trabajar en tamaña responsabilidad".
Tras la decisión del Consejo Ejecutivo, el presidente estadounidense, George W. Bush, subrayó que Zoellick es un líder "dinámico, profundamente comprometido con la misión del BM de ayudar a naciones que intentan salir adelante, luchar contra la pobreza, crecer económicamente, reforzar su transparencia y ofrecer a sus ciudadanos una vida mejor".
"Estados Unidos tiene ganas de seguir su asociación con el BM y lograr esas metas compartidas", agregó Bush
Wolfowitz, que fue también segundo en la jerarquía del Pentágono se vio obligado a dimitir a raíz de un escándalo en torno al salario de su novia, Shaha Riza, una empleada del Banco Mundial.
A la llegada de Wolfowitz al Banco, Riza fue transferida al Departamento de Estado aunque el BM siguió pagando su sueldo, que fue aumentado a casi 200.000 dólares, por encima de las normas de la institución financiera y de lo que cobra la propia secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
El último día de trabajo en el BM de Wolfowitz será el próximo sábado.
Zoellick, ex "número dos" del Departamento del Tesoro y representante de Comercio Exterior de EEUU durante el primer mandato del presidente George W. Bush, traerá al banco "un fuerte liderazgo, cualidades de gestión y una reconocida trayectoria en asuntos internacionales", indica en un comunicado el BM.
Además aporta "el empuje necesario para realzar la credibilidad y la eficacia necesaria del Banco".
A su vez, el Consejo Ejecutivo se muestra confiado en que se "enfrentará a los retos que le esperan al banco".
Por otro lado, en su nota el Consejo Ejecutivo del Banco Mundial expresa su "agradecimiento" a Wolfowitz por la labor desempeñada al frente de la institución.
Zoelllick, que tendrá un mandato de cinco años, indicó en su comunicado que se ha "beneficiado" de todas las reuniones que ha mantenido hasta el momento con el Consejo Ejecutivo y que valora su experiencia y el apoyo recibido.
Tras indicar que tiene ganas de trabajar con las distintas direcciones y grupos del BM, apunta su deseo de "adquirir la perspectiva y la experiencia de toda la gente que trabaja" en el BM.
"El Consejo Ejecutivo, el personal y los accionistas saben que nos enfrentamos a grandes retos. Debemos aproximarnos a los mismos con una humildad ganada a lo largo de años de experiencia. El mundo ha cambiado mucho desde su creación -la del BM- hace 60 años. Esta institución de desarrollo, reconstrucción y finanzas no solo necesita adaptarse", indicó Zoellick.
"Debe liderar el camino a lograr una globalización sostenida basada en crecimiento, oportunidades y respeto por la dignidad humana", subrayó el que será la semana que viene nuevo presidente del BM.
Por último, manifestó que desea reunirse, una vez comience al frente del BM, "con la gente que lleva la agenda relativa a la lucha contra la pobreza en todas las regiones, con especial atención en África".
Entre las primeras personalidades que reaccionaron hoy a la confirmación del nombramiento de Zoellick se encuentran el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el español Rodrigo Rato, quien subrayó que traerá al Banco "un historial profesional impresionante de servicio público, así como una amplia experiencia en gestión y asuntos internacionales".
"Deseo trabajar con él y avanzar en la fuerte colaboración entre ambas instituciones", agregó Rato.
A su vez, la organización humanitaria Oxfam indicó que en sus primeros cien días al frente del BM, Zoellick debe crear un acuerdo entre el Banco y los países pobres del mundo
En el mismo, señalan en un comunicado, se incluiría el cambio de metas del BM, reformar los cuerpos de Gobierno del BM y frenar las condiciones inapropiadas a los préstamos del banco.
Desde su fundación en 1944, el Banco Mundial siempre ha estado presidido por un ciudadano de EEUU, que es el mayor accionista de la institución y por tanto posee el mayor porcentaje de voto.
Mientras, por un acuerdo no escrito con Washington, Europa se ha reservado la jefatura del FMI. EFECOM
co/mv/prb
Relacionados
- Consejo Ejecutivo Banco Mundial confirma Robert Zoellick como presidente
- Japón cree que Zoellick es un candidato "adecuado" para el Banco Mundial
- Zoellick: Banco Mundial sale de un 'período traumático'
- BM - El presidente de EEUU, George W. Bush, designó al ex representante de Comercio Robert Zoellick como candidato a la presidencia del Banco Mundial.
- Economía/Macro.- La OCDE da la bienvenida a Robert Zoellick a la presidencia del Banco Mundial