Empresas y finanzas

MAPA ve necesario periodo transitorio para que el sector se adapte a OCM vino

Madrid, 25 jun (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura (MAPA) ve necesario un periodo transitorio para adaptar sin "traumas" la estructura del sector y asegurar el abastecimiento de los mercados tradicionales, ante la propuesta de reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino.

Esta es una de las conclusiones que se obtuvieron durante la reunión celebrada hoy entre las Comunidades Autónomas y el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, para debatir la posible propuesta de la Comisión para la reforma de esta normativa comunitaria.

Durante el encuentro, se puso de manifiesto la necesidad de estudiar cómo compensar la posible pérdida de renta de los viticultores y unas medidas imaginativas para gestionar las fluctuaciones anuales de la producción y las crisis, según informó hoy el MAPA en un comunicado.

También destacaron algunas medidas positivas en el sentido de simplificación normativa, promoción y divulgación de los valores del vino y refuerzo del concepto europeo de vino de calidad.

El MAPA consideró que el reparto del presupuesto en "sobres" nacionales puede facilitar la adaptación a las diferentes características de las regiones europeas vitivinícolas y la supresión del enriquecimiento con azúcar puede proporcionar salidas adicionales a nuestra producción de mosto.

Subrayó que la propuesta implicaría la total desaparición de las actuales medidas de mercado por lo que a corto plazo se podría producir una acumulación de excedentes con efectos muy negativos sobre el mercado, de ahí la necesidad de prever medidas transitorias para la adaptación del sector al nuevo escenario.

Apuntó que el arranque quedaría limitado a una medida de carácter social y por consiguiente no sería el eje central de la reforma como España había solicitado.

Por otra parte, las Comunidades Autónomas mostraron su preocupación por el efecto que la reforma pudiera tener sobre el presupuesto con que el sector venía contando, así como por la derivación de fondos fuera del sector y su cautela en la aplicación de la simplificación normativa.

Tras esta reunión, el secretario general se reunió con la Federación Española del Vino (FEV) quien, entre otras cuestiones, planteó su preocupación por la necesidad de armonizar en la reforma de la OCM del vino los mensajes al consumidor que figuran en el etiquetado de los vinos con el fin de clarificar la información que éste recibe. EFECOM

mrc/lgc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky