Empresas y finanzas

MAPA prevé presentar programas de desarrollo rural de CCAA antes de agosto

Madrid, 25 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, anunció hoy en la Comisión de Agricultura del Senado que su Departamento ha presentado ya a la Comisión Europea los programas de desarrollo rural de siete Comunidades Autónomas y aseguró que antes de agosto se presentarán el resto.

Explicó que los programas ya presentados son los de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y la Comunidad Valenciana.

Espinosa resaltó que el Ministerio de Agricultura remitirá tan pronto como se les faciliten estos planes por parte de las Comunidades Autónomas, aunque insistió en que, en todo caso, será antes de agosto.

La ministra habló en su comparecencia sobre el Proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que actualmente se encuentra en trámite de presentación de enmiendas en el Congreso.

Consideró que esta futura Ley será un gran pacto en la sociedad española para conseguir equilibrio territorial, en el que las mujeres serán las principales protagonistas.

Resaltó que se trata de una Ley de aplicación real en el mundo rural y que para ello contará con órganos que facilitarán la participación de los habitantes del medio rural como la comisión interministrerial para el medio rural, el consejo de desarrollo rural y la mesa de asociaciones de desarrollo rural.

Añadió que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible será el mecanismo a través del que se planificarán las actuaciones y será elaborado por el Gobierno con la cooperación de las Comunidades Autónomas y sometido, con carácter previo a su aprobación por el Consejo de Ministros, al Consejo para el Medio Rural.

Indicó además que es una Ley "concreta, realista y respetuosa con el marco competencial" y que tiene un presupuesto suficiente para que se aplique con urgencia.

Aseguró que se dotará cada año con una partida específica en los Presupuestos Generales del Estado, además de otros fondos como el especial para municipios de menos de 20.000 habitantes.

Insistió en que esta ley es un reto común de todos y recordó que las decisiones que se tomen serán siempre concertadas con las Comunidades Autónomas, al tiempo que consideró que la población del medio rural no entendería nunca que el debate sobre esta importante ley se centre en los temas competenciales.

Ramón Companys de CiU aseguró que sin agricultura próspera no puede haber desarrollo rural y consideró que parece que el Gobierno olvida esta máxima en su política y afirmó que la Ley no tiene en cuenta el respeto a las competencias autonómicas.

El senador de Entesa Catalana, Josep Valles, apoyó el proyecto y recordó que no se trata de una Ley de agricultura sino de desarrollo rural, porque cada día hay más gente que vive en el medio rural y que no se dedica a la actividad agraria.

Teresa Camacho, del PSOE, resaltó que esta Ley es un compromiso del Gobierno de Rodríguez Zapatero con el medio rural y recordó que parte del medio rural sufre un atraso económico y social que sólo se puede salvar con una normativa como esta.

El senador del Partido Popular José Cruz Pérez Lapazarán calificó la Ley de "preocupante" por el tema competencial y recordó que lo importante sería tener ya los programas de desarrollo rural de todas las Comunidades Autónomas, pues ya se han consumido seis meses de la nueva programación. EFECOM

ya/lgc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky