Madrid, 25 jun (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prevé tener listo en julio el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, que establece la eliminación de las calderas domésticas de carbón a partir del año 2012, anunció hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto.
Industria también presentará en breve el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008-2012, que incluye medio centenar de medidas y contempla una inversión de 400 millones anuales.
Las dos iniciativas se aprobarán previsiblemente en el Consejo de Ministros monográfico sobre Cambio Climático que el Gobierno pretende celebrar en la segunda o la tercera semana de julio, explicó Nieto tras intervenir en la I Conferencia Empresarial UE-EEUU sobre Energía y Tecnología.
En el mismo foro, el ministro de Industria, Joan Clos, volvió a defender un uso moderado de los aparatos de aire acondicionado para ahorrar energía.
La reforma del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios es una de las tres normas en las que se traslada a la legislación española la directiva europea sobre ahorro y eficiencia energética.
Las otras dos, ya aprobadas, son el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la Certificación Energética de Edificios.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas regula aspectos como las calderas de calefacción o las características de los electrodomésticos.
Nieto dijo que las calderas domésticas de carbón deberán eliminarse a partir de 2012, aunque explicó que "quedan muy pocas", únicamente en algunos edificios antiguos.
Según el secretario general de Energía, la nueva norma prevé también la supresión a largo plazo de las calderas atmosféricas y su sustitución por calderas estancas.
En cuanto al Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012, Nieto dijo que el texto ya se ha consensuado con los distintos ministerios y que esta semana se presentará a las comunidades autónomas.
El secretario general indicó que las medidas incluidas en el plan son similares a las aplicadas en el periodo 2005-2007, aunque con objetivos más ambiciosos y mayor dotación económica.
Durante la sesión inaugural de la conferencia, Clos volvió a recomendar que la temperatura de los aparatos de aire acondicionado no baje de los 24 grados, un límite que el Gobierno ha decidido establecer en sus edificios.
"En esta sala hace demasiado frío. No pasa nada por quitarse la chaqueta", dijo el titular de Industria en el salón de un céntrico hotel, en el que la mayoría de los asistentes vestía traje y corbata.
El pasado viernes, la constructora Acciona anunció que subirá la temperatura del aire acondicionado en sus oficinas e instalaciones entre uno y dos grados para ahorrar energía. La empresa ha propuesto a sus empleado que dejen el traje y la corbata durante el verano.
Clos defendió la eficiencia energética, las energías renovables y el carbón limpio para garantizar el suministro y reducir las emisiones contaminantes.
Sobre la energía nuclear manifestó que es "impensable" generalizar el uso de las centrales de segunda generación (las actuales) y apuntó que aún no se conoce el coste de las plantas de tercera y cuarta generación.
"Hasta que la incógnita se resuelva es precipitado apasionarse demasiado con este debate", dijo.
Clos apuntó que esta semana está prevista la puesta en marcha en Barcelona de la Empresa Común para el ITER, un proyecto internacional cuyo objetivo es desarrollar la energía nuclear de fusión.
En el apartado de las energías renovables, Nieto dijo que tecnologías como la solar o la biomasa deben reducir sus costes, tal como ha hecho ya la eólica.
En este punto, el presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, puso como ejemplo que elevar hasta el 3 por ciento la aportación de la energía solar fotovoltaica a la generación eléctrica supondría subir las tarifas un 15 por ciento.
Tanto Clos como Nieto y Atienza coincidieron en que, para ahorrar energía, los precios deben reflejar la evolución real de los costes. EFECOM
mam/lgo
Relacionados
- Economía.- El Parlamento gallego urge al Gobierno una "respuesta rápida" para los trabajadores de la minería del carbón
- Gobierno y empresas apuestan por desarrollar el carbón limpio
- Economía/Energía.- Sindicatos piden al Gobierno que desarrolle y ejecute Plan del Carbón de forma "correcta y positiva"
- CC.OO. denuncia que Gobierno y empresarios mineros incumplen Plan del Carbón
- Economía/Energía.- Sindicatos mineros se movilizarán si el Gobierno no cambia su política en relación al Plan del Carbón