Empresas y finanzas

El 90% de grandes constructoras prevé aumentar ingresos en próximos 3 años

Madrid, 25 jun (EFECOM).- El 90 por ciento de las grandes constructoras prevé aumentar sus ingresos en los próximos tres años, según una encuesta realizada por la consultora PricewaterhouseCoopers a 50 presidentes de compañías de construcción e ingeniería de todo el mundo.

Los directivos de las constructoras se muestran menos confiados acerca de la evolución de sus negocios en el presente ejercicio, ya que sólo el 60 por ciento cree que su compañía aumentará su actividad en 2007.

Aún así, el 56 por ciento de los encuestados se muestra "muy confiado" acerca del sólido repunte de su negocio en el presente ejercicio, porcentaje muy superior al registrado en otros sectores, como el industrial.

Según los datos, los presidentes de las compañías del sector constructor consideran que la expansión geográfica es la principal vía para el crecimiento de sus negocios.

En este sentido denuncian que los principales obstáculos que se encuentran en su expansión internacional para conseguir cerrar con éxito las operaciones son los aspectos regulatorios, los conflictos culturales y los costes inesperados.

Casi el 80 por ciento de los presidentes preguntados afirma haber estado o estar involucrado en operaciones de adquisición transfronterizas en los últimos doce meses con el objetivo de acceder a nuevos mercados.

Sobre este asunto, casi hay unanimidad en cuanto a la elección de estos mercados internacionales por parte de los altos ejecutivos, quienes, por este orden, prefieren Europa Occidental, Europa Central y del Este y Oriente Medio.

El mayor reto del sector en los próximos años es, para el 80 por ciento de los altos ejecutivos del sector, el capital humano necesario para acompañar el crecimiento de la demanda, tanto a niveles directivos como de personal especializado.

En cuanto a la financiación, el 81 por ciento de los encuestados señala que sus proyectos de crecimiento se realiza a través de recursos financieros propios, mientras que apenas un 12 por ciento apunta hacia el capital riesgo como fórmula para obtener el capital con el que invertir.

Más del 70 por ciento de los encuestados expresa su preocupación por la competencia basada en los recortes de precios y por los costes energéticos y de materias primas al alza.

Sólo el 35 por ciento se muestra intranquilo por el impacto del cambio climático y el calentamiento global, y así, sólo dos de cada diez empresarios reconocen haber dedicado recursos a preparar sus compañías para combatir los efectos del calentamiento del planeta. EFECOM

mvm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky