Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,28% afectada por constructoras y algunos grandes valores

Madrid, 25 may (EFECOM).- La bolsa española se desmarcó de las plazas europeas y bajó hoy el 0,28 por ciento, afectada por las pérdidas de las constructoras y de algunos de los grandes valores.

De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 41,70 puntos, equivalentes al 0,28 por ciento y terminó en 15.053,20 puntos. Después de tres semanas subiendo, en estos cinco días perdió el 0,1 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,23 por ciento -en la semana pierde del 0,06 por ciento- y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,28 por ciento -en los cinco últimos días cae el 0,23 por ciento-.

En Europa, con el euro a 1,345 dólares, todas las bolsas subieron. Fráncfort, el 0,54 por ciento; Milán, el 0,18 por ciento; París, el 0,15 por ciento, y Londres, el 0,08 por ciento.

La bolsa empezaba la sesión con pequeñas pérdidas, generadas por la bajada de Wall Street la víspera, el 0,6 por ciento, y por el mal comienzo de sesión en Europa.

El elevado precio del petróleo, que empezaba el día por encima de 71 dólares, también influía en la caída del mercado español, que perdía la cota de 15.000 puntos.

Con el alza de las plazas europeas, animada por el crecimiento del 2,9 por ciento del PIB británico en el primer trimestre y con el buen comportamiento del consumo germano, la bolsa española inició su recuperación.

Los vaivenes del petróleo, el mal comportamiento de constructoras e inmobiliarias y de los grandes valores, impedían a la bolsa salir de las pérdidas.

Las buenas perspectivas respecto a la apertura del mercado neoyorquino permitían a la bolsa española recuperar el nivel de 15.000 puntos.

Wall Street aprovechaba para subir algunas operaciones corporativas -Nasdaq compra la bolsa escandinava OMX y Coca Cola, Energy Brands- e ignoraba el descenso del 2,6 por ciento de las ventas de viviendas de segunda mano en los Estados Unidos de América en abril.

Con el descenso del petróleo a 70 dólares por barril, el mercado neoyorquino registraba una subida del 0,5 por ciento, pero la bolsa española, lastrada también por algunos de los grandes, no consiguió asomar la cabeza.

De los grandes valores, sólo subieron Banco Santander, el 0,29 por ciento, y Endesa, el 0,07 por ciento, mientras que Iberdrola, pese a un informe favorable, repitió cotización. Bajaron Repsol, el 0,56 por ciento y Telefónica y BBVA, el 0,48 por ciento cada una.

El principal descenso del Ibex correspondió a NH Hoteles, el 1,74 por ciento, mientras que Sacyr cedió el 1,7 por ciento, FCC, el 1,66 por ciento, y Banco Popular, el 1,46 por ciento.

Iberia lideró las ganancias del Ibex con una subida del 2,86 por ciento, después de que el consejo de la aerolínea rechazara la oferta de British Airways y del fondo Texas Pacific Group y por la posibilidad de que puedan surgir nuevas ofertas.

A continuación se situó Bankinter, con un avance del 0,76 por ciento, en tanto que Acciona y Red Eléctrica subieron el 0,6 por ciento cada una.

En el mercado continuo, tras los derechos de la ampliación de Ercros, que cayeron el 25 por ciento, en la lista de pérdidas se situó Dogi, que bajó el 2,97 por ciento y en sentido contrario destacó el avance de Uralita del 5,9 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió tres centésimas y se situó en el 4,43 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 6.947 millones de euros, de los que 3.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: materiales básicos, el 0,55 por ciento; tecnología, el 0,44 por ciento; bienes de consumo, el 0,28 por ciento; servicios financieros, el 0,15 por ciento; petróleo, el 0,07 por ciento, y servicios de consumo, el 0,05 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky