Madrid, 25 jun (EFECOM).- El grado de concentración del mercado de auditoría en las ocho economías más grandes del mundo (G8) es "peligrosamente alto" y mucho "más acusado" en España, según las conclusiones de la investigación realizada por Grant Thornton LLP, firma líder en asesoría financiera en el Reino Unido.
Los datos de este estudio conocido hoy indican, además, que de las 3.305 empresas mundiales con una capitalización superior a 507,5 millones de euros, más de un 91 por ciento (3.015 entidades) fueron auditadas por las denominadas cuatro grandes ("Big four", PricewaterhouseCoopers, Deloitte, KPMG y Ernst & Young).
"Las entidades de interés público más importantes del mundo, al no seleccionar a otras firmas de auditoría distintas a las 'Big 4' para que auditen sus cuentas, han avivado y alimentado el riesgo inherente del mercado de capitales", afirman desde Grant Thornton en el Reino Unido.
En cuanto a España, según Audihispana Grant Thorton, el informe sobre las auditorias publicado por la CNMV en diciembre del 2006 señala que el 91,3 por ciento de las auditorias recibidas en este organismo sobre las cuentas del 2005 han sido emitidas por alguna de las cuatro grandes auditoras.
De hecho, a juicio de Audihispana, "en nuestro país la concentración es aún más acusada, ya que el 68 por ciento de dichas auditorías han sido realizadas por tan sólo dos de las 'Big 4' y todas las compañías del IBEX son auditadas por las mencionadas cuatro firmas".
"Esta situación de concentración suscita la preocupación de numerosos organismos reguladores y supervisores, que están considerando incluso medidas para incrementar la competencia", comentó el socio director General de Audihispana Grant Thornton, José María Fernández.
"Lo lógico y deseable sería que los accionistas, consejos de administración y comités de auditoría de las compañías cotizadas tomaran consciencia del riesgo que conlleva esta concentración y recurrieran a cualquiera de las otras firmas presentes en el mercado con tanta capacidad como ellas", añadió Fernández, director de la quinta firma del mercado español. EFECOM
dsp/jma
Relacionados
- Un nuevo estudio de Alcatel-Lucent revela que los adolescentes prefieren que los operadores móviles les vendan directamente
- Un nuevo estudio de Alcatel-Lucent revela que los adolescentes prefieren que los operadores móviles les vendan directamente
- Estudio de ACE revela que la gestión del riesgo abre la puerta al futuro crecimiento de las empresas
- RSC.- Un estudio revela que casi la mitad de los consumidores se involucra "activamente" frente a determinados asuntos
- RSC.-Un estudio de Caixa Catalunya revela que las emisiones de CO2 del transporte por carrera igualan a las de industria