Empresas y finanzas

Partidos reticentes a propuesta PSOE reducir deducción por vivienda en IRPF

Madrid, 24 jun (EFECOM).- La propuesta socialista de reducir progresivamente la deducción tributaria por la compra de vivienda despierta las dudas de los principales partidos políticos, que se muestran reticentes a su aplicación en los términos planteados, según una consulta hecha por Efe.

Así, el principal partido de la oposición, el PP, ha rechazado la idea, y CiU y ERC también se han mostrado en desacuerdo, mientras que el PNV y Coalición Canaria la consideran positiva pero no oportuna e Izquierda Unida aún no se pronuncia al respecto.

La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, explicó el pasado miércoles que su partido estudia incluir en su programa electoral para las generales de 2008 una modificación progresiva de la actual deducción fiscal por la compra de vivienda, para que acabe convirtiéndose en ayuda directa.

En la última reforma fiscal, que entró en vigor el pasado 1 de enero, se eliminaron los porcentajes de deducción del 20 por ciento y del 25 por ciento que se aplicaban para los dos primeros años desde la compra, aunque se mantuvo el del quince por ciento sobre una aportación máxima de 9.015 euros.

El portavoz de Economía del grupo parlamentario del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, valoró esta propuesta, que no ve "descabellada" porque su partido está en contra de la desgravación por vivienda "sin límite", según señaló a Efe.

"Parece razonable que la política fiscal no permita desgravar a todo el mundo y todo lo que quiera", indicó Azpiazu, quien, no obstante, añadió que su partido tendrá que conocer cómo se concreta esta propuesta.

En cualquier caso, el diputado vasco consideró que la proposición de Rodríguez Piñero es, en realidad, un "globo sonda", y se incluirá o no en el programa electoral en función de cómo reaccione la opinión pública.

Coalición Canaria (CC) también comparte la idea socialista, aunque, según explicó a Efe el diputado Luis Mardones, el "recalentamiento" actual del precio de la vivienda haría "inviable" eliminar ahora esta deducción, por lo que propuso hacerlo cuando se estabilice el mercado inmobiliario.

En su opinión, antes de retirar la deducción por vivienda habría que hacer otras modificaciones fiscales como suprimir el impuesto de sucesiones -que ya no tienen varias comunidades autónomas- y que Mardones insistió es "injusto".

En el lado contrario, Vicente Martínez Pujalte, del PP, aseguró esta semana que la propuesta socialista es "una irresponsabilidad", en un momento en el que las hipotecas están subiendo por encima de los tipos de interés, lo que equivale "a un salario mensual".

En este sentido, propuso que se mejoren las deducciones en el IRPF para los jóvenes y familias que sufren estas subidas.

La medida tampoco satisface a CiU, ya que, según dijo a Efe el diputado Josep Sánchez-Llibre, eliminar o reducir esta deducción fiscal sería "una insensatez" que denota una "falta de sensibilidad" del PSOE, sobre todo hacia los jóvenes que aspiran a comprar una vivienda.

El portavoz económico de CiU también consideró un globo sonda este anuncio, que además, añadió, "no es bueno ni para el sector (inmobiliario), ni para la economía ni para un amplio colectivo".

Además, recordó que en 2005 el entonces secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos y actual gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, planteó la posibilidad de eliminar esta desgravación, pero abandonó la idea tras cuestionar "si era el momento adecuado".

Entre las filas de ERC, la propuesta de Rodríguez Piñero denota "poca coherencia" y es un signo del "fracaso" y del "poco resultado" de las políticas del Ministerio de Vivienda, señaló a Efe el diputado Joan Puig.

Sin embargo, Puig sí se mostró partidario de limitar la desgravación actual a las primeras viviendas y de "poner coto" a las deducciones en el caso de las personas con grandes ingresos.

Para el diputado republicano, una posibilidad -que ya planteó ERC- sería la de traspasar a las comunidades autónomas las partidas presupuestarias del Ministerio de Vivienda, lo que permitiría políticas de vivienda "más realistas". EFECOM

pmv/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky