Empresas y finanzas

Un millón de libros

Tomas Álvarez

Madrid, 24 jun (EFECOM).- Las editoras españolas sacan al mercado, cada día laborable, más de un millón de libros. Es una cifra mágica que muestra la pujanza de uno de los sectores más dinámicos de la economía del país.

El valor económico de la cultura es algo que está de moda, y en el caso de España aún es más especial, dado que el propio idioma es un activo universal de valor emergente en ámbitos tan dispares como Estados Unidos, Brasil o la misma Asia.

Solo el sector de la edición de libros supone una aportación del 1,2 por ciento al PIB español. Esa importancia se rubrica en los intercambios exteriores: España, que está en torno al puesto 15 en del mundo por su cuota de comercio se sitúa en cuarta posición como exportador de libros.

El ámbito de la edición en español va a ser el tema estrella de la II Acta Internacional de la Lengua Española, que, bajo el título Desafíos de la Industria Editorial, se celebrará en Bogotá, entre los días 27 al 29 de junio próximo.

Expertos del mundo del libro y la industria editorial de España e Iberoamérica debatirán allí sobre los problemas arancelarios, la creación intelectual, los derechos de autor, la piratería, las nuevas tecnologías y las políticas públicas de apoyo a la lectura.

El Congreso de Bogotá forma parte de las 5 Actas de la Lengua Española que, en colaboración con el ministerio de Cultura español, promueven la Fundación Biblioteca de Literatura Universal (BLU), y CajaSol.

El congreso contará con la colaboración del Centro Regional para el Fomento del Libro en Iberoamérica, el Caribe, España y Portugal (CERLALC), dependiente de la UNESCO, y del Grupo Iberoamericano de Editores (GIE), entre otras organizaciones de ámbito iberoamericano. La I Acta tuvo lugar en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en Octubre de 2006, con asistencia de numerosos expertos, que constataron que el español, desde el punto de vista de su valor económico, atraviesa por uno de sus mejores momentos de su historia.

DATOS DE LA INDUSTRIA EDITORIAL ESPAÑOLA.

España cuenta con 2780 agentes editoriales privados y 615 públicos, según datos del sector recogidos por el Gremio de Editores, correspondientes al año 2005. En conjunto, en ese ejercicio se editaron 76.000 publicaciones, según los ISBN concedidos (IBSN es el identificador internacional de cada libro).

El volumen de títulos "vivos", en catálogo, alcanzó el 2005 los 325.000, y los ejemplares editados superaron los 321 millones. Ese año los libros generaron unas ventas por valor de 2.933 millones de euros en el mercado interior.

En materia de comercio exterior, el capítulo 49, que recoge el ámbito de "Libros, publicaciones y artes gráficas" registra unas exportaciones españolas por valor de 950 millones de euros y unas importaciones de 545 millones.

Sin embargo, el saldo neto exportador es más positivo de lo que indicarían las cifras anteriores, porque buena parte de las editoras hispanas se han hecho trasnacionales e ingresan una cifra importante en concepto de servicios, es decir, suministros de libros ya maquetados que luego se imprimen directamente en los mercados externos.

La facturación en el mercado interior tiene como rubros más notables la literatura y los textos educativos.

En la actualidad, la tirada media por libro editado es de 4.600 ejemplares y el precio medio de 12,72 euros. EFECOM

tad/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky