SANTANDER, 22 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de servicios financieros de CCOO-COMFIA, María Jesús Paredes, afirmó hoy que las entidades financieras españolas "no pueden ponerse a vender lavadoras" en las sucursales, ya que ni éstas están preparadas para ello "ni tiene sentido" hacer competencia a los pequeños y medianos empresarios.
Paredes hacía alusión de esta forma a la iniciativa de algunas entidades de compaginar sus actividades bancarias con la venta de productos y servicios no financieros a sus clientes.
"Creo que no podemos convertirnos en vendedores de peines", dijo Paredes durante el encuentro financiero organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
En este sentido, Paredes aseguró que "no se deben utilizar las sucursales como canales de distribución, y menos con una media de tres ó cuatro trabajadores por sucursal". "Es impensable que un trabajador pueda vender placas fotovoltaicas y al tiempo colocarle un fondo de pensiones a un cliente porque desgrava", sentenció.
Asimismo, reflexionó sobre la información de los hábitos de consumo con la que cuentan las entidades financieras. "Las entidades controlan mejor que nadie en este pais nuestros habitos de consumo mediante las tarjetas de crédito. Creo que no es muy correcto que se use esa información, pero vamos, por lo menos habria que pensarlo un poquito mas", dijo.
"El futuro no es mejorar aumentando productos, sino mejorar la formacion y capacidad de los trabajadores para que en economías cada vez mas sofisticadas puedan dar informacion de calidad al cliente. Que no sean meros vendedores de productos", concluyó.
Relacionados
- Las nuevas normas en China pueden disparar la Bolsa de Hong Kong... y luego a las demás
- RSC.- La CECU avisa de que las gafas de los bazares incumplen la normativa y pueden causar graves daños oculares
- Dos fondos hipotecarios de Bear Stearns pueden quebrar, según el Wall Street Journal
- Las empresas insolventes pueden aumentar un 5% en 2007
- Economía/Motor.-Las marcas pueden ahorrar un 11% y aumentar sus ventas un 12% si reestructuran las redes de distribución