Pamplona, 22 jun (EFECOM).- El PIB de Navarra en 2006 registra, tras la actualización realizada por el Instituto de Estadística de Navarra (IEN), un crecimiento del 3,9 por ciento en términos reales la misma tasa que la estimada inicialmente por la Contabilidad Trimestral de Navarra.
Según informó hoy el INE, la aceleración de la economía navarra en 2006 proviene tanto del impulso mostrado por la demanda interna que aporta 4,1 puntos al crecimiento total como de la recuperación observada en el sector exterior, con una aportación negativa de dos décimas, mejorando el dato contractivo de -0,6 estimado en 2005.
El repunte observado en la demanda interna proviene tanto de la intensa aceleración observada en el gasto en consumo final, como del tono expansivo mostrado por la formación bruta de capital fijo.
Desde la óptica de la oferta, las actividades industriales junto a las ramas de servicios muestran el perfil más expansivo de la economía navarra en 2006, si bien la construcción mantiene la tendencia alcista de los últimos años.
Las ramas industriales muestran una aceleración del 2,3 por ciento, tasa superior al 1,6 por ciento registrada el año anterior, y las de servicios alcanzan un crecimiento del 4,5 por ciento, frente al 3,9 por ciento de 2005.
Tras la incorporación de las Cuentas de las Administraciones Públicas hasta el año 2005 publicadas el día 18 de junio de 2007 y de las nuevas fuentes estructurales, el PIB en términos nominales para el año 2006 se sitúa en el 7,5 por ciento, dos décimas por encima de la estimada el año anterior.
Según el INE, este mayor dinamismo proviene fundamentalmente del repunte de los servicios, que alcanzan un crecimiento del 7,9 por ciento superior al 7,3 por ciento del 2005 derivado del impulso de los servicios de mercado que aceleran su ritmo de avance al 8,1 frente al 7,2 por ciento del año anterior y que compensa la moderación en el resto de ramas, a excepción de la agricultura, que muestra señales de recuperación.
Las ramas de servicios de mercado han sido las que más han contribuido al crecimiento agregado, mientras que la industria, incluida la energía, atenua su tasa de variación por segundo año consecutivo, con un crecimiento del 5,0 por ciento, seis décimas menos que el 2005.
Por su parte, las ramas energéticas reflejan un crecimiento del 8,7 por ciento dos décimas por encima del año anterior y las constructoras mantienen elevadas tasas de variación con un crecimiento estimado del 13,2 por ciento, si bien modera ligeramente el ritmo de avance.
En términos de producción, se mantiene la tasa de variación del año anterior, 7,0 por ciento, según el INE que apunta que la remuneración de asalariados acelera ligeramente su ritmo de avance al 6,9 frente al 6,7 por ciento estimado en 2005.
El empleo medido como número de personas ocupadas a tiempo completo, registra un crecimiento del 3 por ciento, tres décimas más que el periodo precedente, manteniendo por segundo año consecutivo un perfil expansivo.
Ese mayor dinamismo proviene de la favorable evolución de las actividades de servicios y de las ramas industriales incluida la energía, evolución que contrasta con la moderación observada en las ramas constructoras y el perfil contractivo que mantiene la agricultura, si bien con menor intensidad que el periodo precedente.
Como resultado del crecimiento del PIB, 3,9 por ciento y del mayor dinamismo del empleo ocupado, 3 por ciento, la productividad del trabajo se incrementa el 0,9 por ciento, cuatro décimas por encima de la estimada en 2005.
Todas las ramas de actividad muestran niveles de productividad superiores a los experimentados el año anterior, destacando el crecimiento de los servicios, que se sitúa en 0,6 frente al 0,1 por ciento. Las ramas primarias e industria y energía incrementan dos décimas su tasa de 1,3 y un 1,9 por ciento y las ramas constructoras muestran señales de recuperación si bien todavía exhiben un perfil contractivo de -0,1 frente al -0,7 mostrado en 2005. EFECOM
mg/pam
Relacionados
- PORTUGAL- PIB registra crecimiento trimestral del 0,8% e interanual del 2%
- EEUU registra crecimiento más lento en más de cuatro años
- OHL registra crecimiento del 70% en bº neto 1TR, con aumento de 40% en ventas II
- OHL registra crecimiento del 70% en bº neto 1TR, con aumento del 40% en ventas
- Clariant registra crecimiento de ventas del 6%; aumento de los precios de venta; implantación del plan estratégico en marcha