El operador bursátil que gestiona las Bolsas de Nueva York, París, Bruselas, Lisboa y Amsterdam, se suma a la puja por Borsa Italiana, que gestiona la Bolsa de Milán, después de presentar ayer una oferta alternativa a la realizada por la Bolsa de Londres. En España, BME ha recibido la noticia sin sobresaltos y se mantiene tranquila en la sesión.
Según ha informado hoy el diario The Wall Street Journal, el consejo de administración de Borsa Italiana tenía previsto reunirse ayer para examinar la oferta presentada por la Bolsa de Londres, situación que aprovechó NYSE Euronext (NXT.PA) para hacer llegar una oferta preliminar.
LSE ha realizado una propuesta combinada en acciones y efectivo que valoraría al operador de la Bolsa milanesa en aproximadamente 1.500 millones de euros. Por su parte, la oferta de NYSE Euronext rondaría también esa cantidad, según fuentes recogidas por 'WSJ'.
Si la propuesta que llega desde la 'City' tiene éxito, necesitaría someterla a la aprobación de los accionistas, cuando alrededor del 50% de su accionariado está radicado en Estados Unidos, especialmente desde que Nasdaq fracasara en febrero en su intento de comprar al operador británico, llegando a alcanzar un 30% del accionariado.
Por su parte, NYSE Euronext ha defendido su oferta sobre Milán con el argumento que su negocio está mucho más diversificado que el de su rival LSE, además de contar con la experiencia de integrar diferentes mercados bursátiles en una sola compañía.
Gasolina para BME
Los movimientos corporativos en el sector ha animado la cotización de la española BME (BME.MC), que ya acumula una revalorización anual del 41,8%. Los rumores han señalado continuamente a la gestora de la Bolsa de Madrid como una de las candidatas a recibir una oferta de compra.
BME cerró la sesión de ayer con una subida del 2,02%, hoy se muestra más tranquila con un avance del 0,43 que sitúa su precio en 44,62 euros.
Desde que la compañía saltara a bolsa el 14 de julio de 2006, a un precio por acción de 31 euros, su cotización se ha visto impulsada por los rumores corporativos del sector y, más concretamente, por el posible acercamiento del operador aleman Deutsche Boërse (DB1.XE).
De hecho, BME anunció en su folleto de salida a bolsa que había recibido una carta del operador alemán donde se hacía referencia a un posible acercamiento entre ambas entidades.