Empresas y finanzas

El regulador brasileño estudia multar a Vivendi

  • La multinacional gala compró a los minoritarios un importante volumen de títulos

La compañía francesa Vivendi podría salirle muy cara la compra de la operadora brasileña GVT, que arrebató a Telefónica con una contraopa frente a la que el grupo español no respondió. Según informa el diario Folha de São Paulo, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil podría multar al gigante galo.

El rotativo, que no cita fuentes, aseguró que la CVM se dispone a multar a Vivendi por las maniobras que utilizó en esta adquisición para adelantarse a la española Telefónica, también interesada en comprar la empresa de telecomunicaciones brasileña.

La multa podría a ascender a 700 millones de reales (casi 400 millones de dólares), aunque la CMV podría triplicar esa cuantía por los daños causados al mercado, algo que "normalmente ocurre", según el diario.

Si se confirma la multa, la compañía francesa podría proponer un acuerdo al regulador para evitar el juicio y presentar un recurso para librarse del pago de la indemnización. Según Folha, la CVM todavía no ha conseguido cobrar ninguna de las tres mayores multas que ha impuesto en los últimos ocho años, puesto que los procesos se demoran en los órganos de apelación.

Telefónica lanzó una oferta pública para adquirir la totalidad de acciones del capital de GVT en octubre del año pasado, pero la operación dependía de la aceptación del 51% de los accionistas. Semanas después, Vivendi anunció que era propietaria del 57,5% del capital de GVT después de comprar acciones en lotes pequeños, lo que dispensaba de informar al regulador, y que se disponía a ejercer las opciones por el capital restante de la empresa brasileña.

Este movimiento, sobre el que la CVM abrió una investigación, hacía imposible que Telefónica tuviera éxito en la oferta pública que tenía programada para una semana después.

Después de la maniobra de Vivendi, la empresa española cuestionó que el grupo francés comprara en un solo día un volumen relevante de acciones y también las explicaciones "aparentemente contradictorias" que sugerían que podría haber inducido a los accionistas a cometer un error en la venta de sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky