Viena, 21 jun (EFECOM).- La Unión Europea (UE) coincidió hoy en Viena con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en que el mercado de crudo está en estos momentos bien abastecido y no requiere de forma inmediata suministros adicionales.
"Temíamos una interrupción del abastecimiento de crudo en los próximos meses. Hemos discutido sobre ello. Ha sido posible disipar nuestras preocupaciones", dijo el presidente de turno del Consejo Europeo de Energía y ministro alemán del sector, Michael Glos.
Explicó que la cúpula de la OPEP pudo dar a la UE "muestras fiables" de que hay suficiente capacidad ociosa de producción para compensar cualquier posible corte imprevisto de suministros.
"No tenemos ninguna razón para dudar de la OPEP. Volvemos a casa mucho más tranquilos", insistió Glos en rueda de prensa en el secretariado vienés de la organización petrolera, tras concluir aquí la Cuarta Reunión Ministerial del Diálogo Energético entre la UE y la OPEP.
El Comisario Europeo de Energía, Andris Piebalgs, también reconoció que "en la actualidad hay buenas capacidades en reserva".
Sin embargo, consideró necesario mantener una vigilancia estrecha del mercado, puesto que "hay diversos factores que quizás puedan tener un efecto (negativo) en los suministros" y recordó en este contexto la actual huelga del sector en Nigeria.
Con respecto a los precios del crudo, Piebalgs destacó que lo más importante es "evitar la volatilidad", como la registrada esta semana, pues las cotizaciones alcanzaron máximos anuales el martes -cuando el Brent escaló hasta más de 72 dólares por barril-, para caer luego más de un 3 por ciento.
"La volatilidad es nuestro principal enemigo. En esto la visión de la OPEP es muy parecida a la nuestra", señaló Piebalgs en la rueda de prensa conjunta tras la reunión de hoy.
Por su parte, el secretario general de la OPEP, el libio Abdalla Salem El-Badri, dijo que los países miembros del grupo petrolero no quieren "precios más altos", sino que los valores se mantengan a un nivel "razonable para los productores y consumidores".
Por otro lado, los responsables del sector de la energía de la UE aseguraron a la OPEP que los planes adoptados para ahorrar energía y fomentar fuentes alternativas, en especial los bio-combustibles, no están dirigidos contra los países productores de petróleo.
Las medidas son "nuestro esfuerzo para reducir las fuentes fósiles. Nuestro objetivo es ser un modelo" para otros, dijo.
"Sabemos que las energías fósiles son agotables y por eso queremos contribuir a que perduren por más tiempo", añadió Glos.
También Piebalgs aseguró que estos planes no afectarán la competitividad en el mercado petrolero.
El comisario se refirió así a los temores expresados por la OPEP de que estas medidas podrían reducir el consumo de crudo y productos derivados del petróleo en el futuro, un hecho frente al cual, advirtió, tendría que revisar a la baja sus planes de inversiones en el sector, lo que a su vez pone a riesgo el suministro futuro.
Los productores piden por eso que se busquen mecanismos para poder planear y garantizar la demanda a largo plazo.
En este aspecto tanto la UE como la OPEP consideran necesario lograr una mayor transparencia, y Piebalgs reconoció que actualmente "no hay estadísticas claras" para la Unión.
"En septiembre instalaremos un observatorio (del mercado energético) e intercambiaremos información importante con la OPEP", anunció.
"Tenemos una política ambiciosa en relación a la reducción de las emisiones contaminantes. La posibilidad de prever la evolución del mercado será mucho mayor en el futuro", auguró Piebalgs. EFECOM
wr/chw/cg