MADRID (Reuters) - Los resultados de las pruebas de resistencia de la banca española publicados el viernes mostraron unas necesidades de capital muy inferiores a lo que se había previsto lo que, según el Banco de España, demuestra la solidez del sistema español.
Según estos datos, que deberían ser vitales para normalizar los mercados interbancarios y restablecer la confianza, el país puede saldar las dudas con inyecciones de capital adicionales de 2.000 millones de euros, equivalentes al 0,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
"No veo nada estresante en este test. Es como empujar a los bancos a un fin de semana de rock and roll", dijo Stephen Pope, estratega jefe de renta variable para Cantor Fitzgerald.
Sin embargo, los analistas no se mostraron de acuerdo con respecto a cuál será el impacto de los anuncios en el mercado.
"Es verdad que la cifra de necesidades ha sido muy inferior a lo previsto, pero se trata de un ejercicio puramente teórico y sinceramente no estoy seguro de cuál va a ser la reacción de los mercados", dijo un economista, para añadir que la cifra total de necesidades en Europa era "decepcionante".
En el caso de España - que concentró un tercio de las pruebas en toda Europa y, a diferencia de otros países sometió a examen a la práctica totalidad del sistema - el importe de capitalización adicional se centra en cinco cajas que suponen alrededor del siete por ciento de los activos en el país.
Se trata de cuatro grupos de cajas recientemente integradas al amparo de una reestructuración auspiciada por el Gobierno y el Banco de España, más la intervenida CajaSur. Todas ellas ya han recibido ayudas avaladas por el Estado o por el FGD por un importe conjunto de 14.358 millones de euros.
Tanto el Ministerio de Economía como el Banco de España, que como el resto de los países europeos se felicitaron por los resultados, dijeron que sería razonable que las cajas afectadas cerrasen la capitalización antes de final del ejercicio.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) - préstamos avalados por el Estado con un interés mínimo en su devolución del 7,75 por ciento - puede ser uno de los instrumentos utilizados, aunque la modificación de la Ley de Cajas aprobada recientemente por el Gobierno abre también las puertas a la recapitalización en el mercado en las mismas condiciones de los bancos.
En este sentido, una de las cajas afectadas, Banca Cívica, anunció esta mañana la primera operación de captación de fondos con acciones al llegar a un principio de acuerdo para emitir títulos convertibles que suscribiría un fondo estadounidense por valor de 450 millones de euros.
Entre los bancos privados, ninguno de los españoles falla en las pruebas de resistencia más adversas y, pese a que el Banco de España insistió en que el escenario utilizado es "muy tensionado e improbable", sólo dos de los examinados fuera de España "suspenden" la prueba.
"El ejercicio de transparencia en España ha sido absoluto. Hemos visto que después de un nivel de estrés muy riguroso, en torno al 80 por ciento del sistema financiero español tiene un nivel de solvencia muy bueno", dijo José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney Valores.
Aunque coincidieron en que la cifra de necesidades de capital fue muy inferior a la prevista, varios analistas destacaron la profundidad del examen.
"Es cierto que las cifras, necesidades de capital, han sido modestas no sólo en España sino también en Europa, pero aún así hay que destacar la solvencia de las entidades españolas tras unos escenarios todavía más duros aplicados aquí y además sobre el conjunto del sistema", dijo Santiago Carbó Valverde, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de Chicago.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que recordó que en el caso de España el escenario adverso de mayor estrés baraja caídas nominales hipotéticas del 28 por ciento en el precio de la vivienda y del 61 por ciento en suelo, dijo que el escenario de fuerte recesión en España era prácticamente imposible.
"Hemos sometido al sistema español a un estrés mucho mayor que al resto de los bancos europeos", dijo en rueda de prensa.
Al margen de los requerimientos de capital y de que la inmensa mayoría del sistema español superaría el ratio de solvencia Tier 1 del seis por ciento en el peor de los casos en 2011 (dos puntos por encima del mínimo regulatorio), el Banco de España estimó que el deterioro hipotético en los activos de la banca española sería de 207.473 millones de euros.
Fernández Ordóñez, no obstante, dejó claro que este deterioro - el 7,3 por ciento de la cartera para el conjunto de las entidades consideradas - sería perfectamente absorbido por el sistema por las provisiones y la generación de resultados.
Relacionados
- 5 de las 7 entidades bancarias que suspenden el test de solvencia son españolas
- Sólo 7 entidades europeas, de las cuales 5 son cajas españolas, suspenden los test de estrés
- Economía/Finanzas.- Sólo 7 entidades europeas, de las cuales 5 son cajas españolas, suspenden los test de estrés
- Rato afirma que el recurso de las entidades espanolas al bce "está en niveles ajustados al peso de su sistema financiero"
- Salgado: el FROB es "muy sobrante" para recapitalizar entidades españolas