Empresas y finanzas

Zapatero mantiene que las tarifas domésticas subirán en línea con el IPC

Madrid, 20 jun (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvo hoy en el Congreso que las tarifas eléctricas domésticas subirán "en línea" con el IPC para que las familias no pierdan poder adquisitivo.

El líder del PP, Mariano Rajoy, le acusó de engañar a los ciudadanos y dijo que las tarifas domésticas han subido este año un 4,6 por ciento para "pagar favores" relacionados con la pugna por Endesa.

Las tarifas domésticas subieron el 2,8 por ciento el pasado 1 de enero y lo harán el 1,8 por ciento a partir del próximo 1 de julio, según el borrador de Real Decreto que el Ministerio de Industria ha enviado para su estudio a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

El Grupo Popular, que se opone a cualquier subida superior al IPC, planteó dos preguntas sobre las tarifas eléctricas en la sesión de control al Gobierno, una dirigida al presidente Zapatero y otra al titular de Industria, Joan Clos.

En su intervención, Zapatero dijo que el Ejecutivo mantiene el principio de que "la evolución de las tarifas domésticas vaya en línea con el IPC para que las familias no pierdan poder adquisitivo".

El presidente añadió que la tarifa social, a la que están acogidos más de cuatro millones de consumidores, subirá menos que la inflación.

Zapatero recordó que las tarifas eléctricas reguladas desaparecerán el 1 de enero de 2009, tal como establece la nueva Ley del Sector Eléctrico, cuya reforma aprobó el Congreso la semana pasada. No obstante quedará una tarifa de último recurso para los consumidores "más vulnerables".

Rajoy calificó de "engaño" las palabras de Zapatero y aseguró que las tarifas han subido este año por encima del IPC: un 6,5 por ciento de media y un 4,6 por ciento para los consumidores domésticos. "Le exijo que diga la verdad", manifestó.

El líder del PP dijo que el Gobierno sube el recibo de la luz para "pagar favores" en el pulso por Endesa. "A usted no le gustaba E.ON y promovió otra opa a la que fueron dos actores y ahora usted les paga los favores", señaló refiriéndose a la oferta de Enel y Acciona.

El mismo esquema se repitió en la pregunta planteada por Martínez Pujalte al ministro de Industria.

El portavoz adjunto del Grupo Popular acusó al Ejecutivo de incumplir su compromiso de que las tarifas no subirían por encima del IPC. "Su palabra no vale nada", dijo.

Martínez Pujalte subrayó que las tarifas están subiendo "muy por encima" de la inflación, lo que reduce el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas.

Los dos dirigentes del PP recalcaron que las tarifas eléctricas bajaron un 39 por ciento en términos reales durante los gobiernos populares.

En respuesta a este planteamiento, Clos responsabilizó al PP del "inmenso" déficit tarifario (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico) acumulado.

El déficit de tarifas se elevó a 3.046,7 millones de euros en 2006 (cifra provisional) y asciende a 184,1 millones entre enero y abril de este año.

Clos recordó que el Gobierno se ha comprometido a enjugar este déficit y dijo que lo hará en un plazo de tres años mediante una política tarifaria "adecuada".

El titular de Industria subrayó que el Ejecutivo no quiere "pasar a generaciones futuras" la responsabilidad de cubrir ese déficit.

Martínez Pujalte fue más allá durante su intervención y aseguró que las tarifas eléctricas volverán a bajar cuando gobierne el PP.

En tono irónico, Clos dijo que a partir de ahora el diputado popular fijará el precio de las materias primas de la energía en el mercado mundial.

"Su voluntarismo es extraordinario. El señor Pujalte va a marcar a partir de la semana que viene el precio mundial del gas natural y del petróleo. Felicidades", concluyó. EFECOM

mam/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky