
La entidad obtuvo en los primeros seis meses del año un beneficio neto atribuido de 105,21 millones de euros, un 24,13% menos que en el mismo periodo de 2009.Según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la caída del margen de intereses (ingresos) por efecto de la crisis y de los bajos tipos de interés está detrás de las menores ganancias.
Así, este resultado fundamentalmente a la caída del margen de inversiones por el efecto del repricing de las hipotecas, que son un 59% del total de su inversión, y que en 2009 permitió una "excelente" generación de margen "por la enorme bajada de tipos".
Morosidad al 2,96%
El beneficio antes de impuestos, por su parte, se situó en 143,26 millones de euros, lo que supone una caída del del 25,22% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La entidad cerró el semestre con una tasa de morosidad del 2,69%, casi siete décimas más que hace un año, cuando se situó en el 2,01%. Se trata, según el banco, del ratio más bajo de España y de uno de los más bajos de Europa. La cobertura para insolvencias del 73,89%, inferior al 90,45% de junio de 2009.
A cierre de junio, la cartera crediticia de Bankinter sumaba 41.732,07 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,14%, mientras que los recursos de clientes alcanzaban los 39.623 millones, el 0,44% menos. Los activos totales alcanzaron 56.082 millones de euros, un 1,19% más.