
En España se pierden anualmente unas 223 millones de horas de trabajo por ausencias no justificadas, lo que supone un coste para las empresas de 9,1 billones de euros, según un estudio realizado por Aon Consulting.
Cada año se registran más de 125 millones de días de baja por enfermedad en España y tal y como ya publicó el Economista.es, España es el país europeo donde se registrá la mayor cota de absentismo laboral por falsas enfermedades, siendo un 22% de los trabajadores los que se ausentan de su puesto de trabajo por esta razón.
Teniendo en cuenta que la media de la jornada laboral está en 8 horas, se estima que anualmente se pierden más de 220 millones de horas laborales.
Si estas horas perdidas se multiplican por el coste salarial medio de las bajas por enfermedad, el coste total asciende a 9,1 billones de euros en España.
Propuestas ante el absentismo laboral
El director de Aon Consulting, Jorge García-Perrote, subrayó que el impacto directo del absentismo injustificado en los índices de productividad y en la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas hace imprescindible abordar esta problemática "de forma inmediata".
El estudio refleja que un tercio de los trabajadores españoles encuestados cree que unas condiciones laborales flexibles les ayudarían a reducir las ausencias no justificadas en el trabajo. La misma proporción aboga por que la empresa implante días sociales para atender asuntos personales no médicos, mientras que uno de cada cuatro reclama que se instaure atención médica en la empresa.
Asimismo, el 16% de los encuestados cree que el absentismo laboral se reduciría si existiesen incentivos salariales considerables, mientras que el 13% opina que debería aplicarse una reducción salarial en caso de baja por enfermedad.