Empresas y finanzas

Clos niega problemas en proyecto Medgaz y minimiza diferencias con Argelia

Madrid, 20 jun (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo hoy en el Senado que no tiene constancia "de ningún problema" que afecte a la construcción del futuro gasoducto submarino entre Argelia y España, y subrayó que "no hay ningún cambio estructural" en el proyecto Medgaz.

Durante la sesión de control al Gobierno y en respuesta a una pregunta del senador del PNV Xabier Albistur, Clos aseguró que, al margen de "disputas coyunturales" con Argelia sobre "aspectos concretos", las relaciones con el país magrebí "están afianzándose cada vez más".

El titular de Industria señaló que las "aproximaciones de fondo y estratégicas" sobre los contratos de suministro de gas natural a largo plazo se basan "en la amistad y el entendimiento".

"Éste es el interés del Gobierno español, en esta dirección trabajamos y creo que lo mismo sucede por parte del Gobierno argelino", apuntó.

Clos recalcó que el Ejecutivo es "plenamente consciente" de la "trascendencia" del futuro gasoducto submarino, que está incluido como estratégico en la Planificación Energética diseñada por Industria.

En su intervención, Albistur calificó de "prioritario" el gasoducto promovido por Medgaz y recordó la creciente demanda de gas natural en España.

"Esperamos que el Gobierno actúe con responsabilidad", dijo.

El pasado fin de semana, el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, advirtió de que el gasoducto con España "puede venirse abajo", según declaraciones recogidas por la prensa de Argel.

"España puede perder más que Argelia si el proyecto Medgaz fracasa", afirmó Jelil.

El origen de las tensiones con España radica, según Jelil, en la decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de limitar la capacidad de comercialización de la compañía estatal argelina Sonatrach en el mercado español.

Esta discrepancia coincide con la renegociación de dos contratos de suministro a largo plazo suscritos entre Sonatrach y Gas Natural.

El capital del consorcio Medgaz está repartido entre Sonatrach (36 por ciento), Cepsa, Iberdrola (cada una con un 20 por ciento), Endesa y Gaz de France (ambas con un 12 por ciento). EFECOM

mam/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky